Derecho romano adquisición de la propiedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

1.3 La conquista de Hispania por parte de los romanos fue un proceso largo (S. III a. C- S. I). La primera fase (219- 206 a. C) tomaron Cartago Nova (209 a. C) y coincidíó con la segunda guerra
Púnica.

 La segunda fase (206- 133 a. C), Roma tuvo que hacer movimientos de resistencia en las guerras lusitanas y las guerras celtibéricas (Viriato y Numancia son símbolos de la resistencia). La tercera fase (133- 19 a. C), guerras cántabras, doblegaron a los cántabros y a los astures del norte de la Península. Roma introdujo en tierras hispanas (de forma violenta y pacífica) todos los elementos propios de su organización social, política y cultura (romanización). Hispania se articuló en seis provincias (GallaeciaTarraconense, Bética, Lusitania, Cartaginense y Mauritania). La ciudad era un elemento esencial de la vida romana por ellos fundó numerosas ciudades (Emérita Augusta (Mérida) o Híspalis (Sevilla)). El latín se impuso como lengua, tanto oficialmente como en el ámbito privado, la única lengua que subsistíó fue el euskera. El latín dio origen a las principales lenguas de España (castellano, catalán y gallego). Se desarrolló una red de carreteras (Vía de la Plata y Vía Augusta). La influencia ejercida por el derecho romano sigue patente hoy en día. Se le concede el derecho a la ciudadanía romana a todos los habitantes hispanos (212) por el emperador Caracalla. En el terreno de las artes, obras públicas (construcciones urbanas, acueductos, puentes y murallas) y culturales (teatros, anfiteatros o templos). La gran novedad de la época romana fue la llegada del cristianismo. Hispania destacaba en el cultivo de trigo, vid y olivo, tenía una importante actividad pesquera; se utilizaba mano de obra esclava para la explotación minera. También producen objetos cerámicos, orfebrería, trabajo del vidrio y mosaicos.

Entradas relacionadas: