Derecho Romano: Acciones, Propiedad y Obligaciones Contractuales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB
Conceptos Fundamentales del Derecho Romano
La Acción Publiciana: Protección al Poseedor Civil
La acción Publiciana es una acción real in ius y ficticia que corresponde al poseedor civil ad usucapionem frente al propietario civil doloso (y también frente a cualquier poseedor de peor condición), con el fin de recuperar la posesión de cosas identificables.
Esta acción protege al poseedor civil no propietario mediante la ficción de la usucapión, permitiéndole defender su posesión como si ya hubiera adquirido la propiedad por usucapión.
Requisitos de la Traditio
La traditio es el modo derivativo y causal más ordinario de adquirir, ex iure gentium y por apropiación posesoria, la propiedad civil de una res nec mancipi o la propiedad pretoria bonitaria de una res nec mancipi.
Sus requisitos esenciales son:
- El apoderamiento de la cosa.
- Una justa causa (iusta causa traditionis).
- Que se trate de una res nec mancipi.
- Que el enajenante sea dueño de la cosa o tenga la capacidad legal para disponer de ella.
El Pacto Comisorio en la Prenda Romana
La prenda consiste en la entrega de una cosa por parte de un deudor a un acreedor pignoraticio como garantía del pago de una deuda.
El alcance de la prenda puede ampliarse mediante pactos específicos:
- Pacto Comisorio (Pactum Commissorium): Se produce cuando el acreedor se hace dueño de la cosa pignorada a causa del impago de la deuda por parte del deudor. Este pacto fue prohibido posteriormente por considerarse leonino.
- Pacto de Anticresis (Pactum Antichresis o cum creditore): Implica la imputación de los frutos generados por la cosa pignorada al pago de los intereses de la deuda o, en su defecto, al capital.
Diferencias entre Acción Pignoraticia Real y Personal
En el contexto de la prenda, se distinguen dos tipos de acciones:
- Acción Pignoraticia Real: El acreedor pignoraticio, mediante una ficción, actúa como si fuera propietario de la cosa dada en prenda. Esta acción debe incluir una cláusula arbitraria y es considerada una acción única para la recuperación de la posesión.
- Acción Pignoraticia Personal: Es la acción por la cual el deudor puede reclamar la restitución de la prenda una vez que la deuda ha sido saldada.
La Propiedad Provincial en el Derecho Romano
La propiedad provincial es de origen pretorio y se adquiere sobre los fundos situados fuera de Italia. Estos fundos eran propiedad del pueblo romano, que los concedía a particulares para su explotación a cambio de un canon (vectigal).
Para proteger esta propiedad, el pretor concedía la vindicatio utilis a los particulares. Inicialmente, estos vectigalistas solo estaban protegidos por interdictos, pero con el tiempo su posición legal se fortaleció.
Obligaciones en el Derecho Romano: Tema 5
Las Dationes Ob Rem
Las dationes ob rem son negocios jurídicos atípicos en los que una persona (el dans) entrega una cosa en propiedad a otra (el accipiens) a cambio de una determinada prestación futura. La prestación no es exigible judicialmente, pero si esta falta, el dans está protegido por la condictio y puede reclamar al accipiens la restitución de lo dado.
Ejemplo: "Doy una vaca a mi amigo Ticio si este manumite a un esclavo."
Es importante destacar que la obligación de restituir es eventual y no aplica si el motivo de la dación es puramente personal o subjetivo (por ejemplo: "le doy la vaca para que sea mi amigo" – en este caso, no se puede pedir la vaca de vuelta si no se hace amigo).
Existen dos tipos principales de daciones ob rem:
- La Permuta: El dans entrega una cosa y el accipiens entrega otra a cambio.
- In Aestimatum: El dans entrega mercancías al accipiens para su venta. Al final de un plazo acordado, el accipiens debe entregar la cantidad de dinero pactada por las ventas realizadas y devolver el material sobrante.