Derecho de Retracto del Consumidor en Chile: Plazos, Condiciones y Obligaciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB
Derecho de Retracto del Consumidor en Chile
Modificación de la Ley 19.955
La modificación introducida por la Ley 19.955 en el año 2004 crea para el consumidor el denominado Derecho de Retracto. Este derecho otorga un plazo de 10 días para retractarse en los siguientes casos:
- Contratos suscritos en reuniones convocadas para tal efecto.
- Contratos celebrados por medios electrónicos o a distancia.
- Contratos de educación superior.
Plazo para Ejercer el Derecho de Retracto
El plazo para ejercer el derecho de retracto se contará desde la fecha de recepción del bien o desde la celebración del contrato en el caso de servicios, siempre que el proveedor haya cumplido con la obligación de remitir la confirmación escrita señalada en el artículo 12 A. De no ser así, el plazo se extenderá a 90 días. No podrá ejercerse el derecho de retracto cuando el bien, materia del contrato, se haya deteriorado por hecho imputable al consumidor.
Devolución de Sumas Abonadas
Si el consumidor ejerce el derecho de retracto, el proveedor estará obligado a devolverle las sumas abonadas, sin retención de gastos, a la mayor brevedad posible y, en cualquier caso, antes de 45 días siguientes a la comunicación del retracto.
Irrenunciabilidad de los Derechos del Consumidor
Los derechos del consumidor son irrenunciables.
Derechos del Consumidor
Los principales derechos del consumidor son:
- Derecho a la libre elección de bienes o servicios.
- Derecho a una información veraz y oportuna.
- Derecho a no ser discriminado arbitrariamente por parte de los proveedores de bienes y servicios.
- Derecho a la seguridad en el consumo de bienes o servicios, a la protección de la salud y del medioambiente.
- Derecho a la reparación e indemnización.
- Derecho a la educación para un consumo responsable: Es conocer los derechos y cumplir con las responsabilidades que tenemos como personas consumidoras.
- Derecho a retracto: Consiste en poner término unilateralmente al contrato en el plazo de 10 días contado desde la recepción del producto o desde la contratación del servicio.
Deberes del Consumidor
Los deberes del consumidor incluyen:
- Buscar los medios para dotarse de educación que le permita ejercer un consumo responsable.
- Hacer la comunicación de retracto al proveedor dentro de los plazos establecidos.
- Restituir en buen estado los elementos originales del embalaje, como las etiquetas, manuales, certificados de garantía, cajas, elementos de protección, etc.
Sanciones por Incumplimiento
Es importante advertir que el incumplimiento de estas obligaciones será sancionado con una multa de hasta 50 UTM, por aplicación general de la norma del artículo 24.
Comunicación y Confirmación del Contrato
La Ley de Protección al Consumidor (LPC) establece que, perfeccionado el contrato, el proveedor debe enviar confirmación por escrito y copia del contrato.
Es decir, se dan reglas que solemnizan un contrato que por esencia es consensual, pero que los medios de comunicación actuales permiten que se realice de esta manera.