Derecho Procesal Penal: Sobrestimiento, Diligencias y Derechos de las Víctimas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Sobrestimiento Libre y Provisional

Diferencias y Presupuestos

El sobreseimiento libre es una resolución que pone fin al proceso de forma definitiva, con causas definitivas y fuerza de cosa juzgada. Se produce una vez concluido el procedimiento preliminar y antes de la apertura del juicio oral. Por otro lado, el sobreseimiento provisional paraliza el proceso temporalmente por causas temporales, sin permitir la apertura del juicio oral.

Efectos

El sobreseimiento libre conlleva el archivo de la causa, la devolución de las piezas de convicción, la cancelación de medidas cautelares y la emisión de un auto de cosa juzgada. En cambio, el sobreseimiento provisional no produce cosa juzgada, paraliza la causa penal, se devuelven las piezas de convicción y cabe la posibilidad de cancelar las medidas cautelares.

Diferencias entre Diligencias de Investigación y Medios de Prueba

Las diligencias de investigación se practican durante la fase de instrucción para hacer avanzar la investigación y pueden realizarse con o sin contradicción. Los medios de prueba, por su parte, se practican en la vista oral y sirven para convencer al juez de la culpabilidad del acusado, siempre con contradicción.

Indubio Pro Reo y Presunción de Inocencia

El principio de in dubio pro reo se aplica en el juicio oral al momento de juzgar y afecta a la valoración de la prueba. Es subjetivo y no controlable, y su consecuencia es la absolución del acusado. La presunción de inocencia, en cambio, es un derecho fundamental que se aplica en la fase de investigación y no afecta a la valoración de la prueba. Es controlable mediante recursos de casación, apelación y amparo, y su consecuencia es la absolución por falta de prueba.

Tipos de Sentencias

Existen diferentes tipos de sentencias: absolutorias, condenatorias, orales y escritas.

Conformidad

La conformidad se produce cuando el acusado y el defensor aceptan la pena solicitada por la acusación. El juez debe verificar que la conformidad se realice legalmente. Su finalidad es conseguir una justicia rápida en delitos de poca gravedad.

Clases de Conformidad

  • Reconocimiento de hechos
  • Conformidad con el escrito de acusación
  • Conformidad en el acto del juicio
  • Conformidad en delitos leves
  • Conformidad en casos de violencia contra la mujer

Las sentencias de conformidad por razones de fondo son irrecurribles.

Costas

Las costas incluyen los honorarios de abogados y peritos, los aranceles del procurador, las indemnizaciones a testigos, los gastos por inserción de anuncios y otros gastos (escrituras públicas, anotaciones registrales, etc.).

Casos Especiales de Declaración de Investigado

  • Incomunicación del investigado
  • Investigado menor de edad
  • Imputación de una persona jurídica

Medidas de Protección y Seguridad para Víctimas de Violencia Doméstica y contra la Mujer

Existe un estatuto que otorga medidas cautelares, preventivas y represivas para las víctimas de violencia doméstica y contra la mujer. Estas medidas pueden adoptarse de oficio, a instancia de parte, por el Ministerio Fiscal o por la administración especializada. Deben contar con un orden de protección e inscribirse en un registro centralizado.

Medidas Posibles

  • Prisión o libertad provisional
  • Salida del domicilio
  • Prohibición de acercarse y comunicarse
  • Suspensión de la custodia, patria potestad de los hijos menores o visitas
  • Suspensión del derecho de tenencia de armas

Careo

El careo es la confrontación personal y oral de dos personas que mantienen posiciones contradictorias, con el objetivo de intentar su aclaración en presencia del instructor. Es una diligencia subsidiaria y no cabe careo con menores de edad. Se deben impedir los insultos y amenazas. Puede realizarse de oficio o a instancia de parte.

Captación y Grabación de Comunicaciones Orales por Dispositivos Electrónicos

Se requiere autorización judicial para la captación y grabación de comunicaciones orales por dispositivos electrónicos. En caso de urgencia, la policía puede proceder a su colocación, dando cuenta en un máximo de 24 horas a la autoridad judicial, quien acordará la medida o su cese. La duración máxima es de 3 meses, con prórrogas por el mismo o inferior plazo hasta un máximo de 18 meses.

Derechos de las Víctimas

  • A entender y ser entendido
  • A la información constante y actualizada con las autoridades competentes
  • A ser denunciante
  • A obtener un resguardo escrito
  • A recibir información sobre la causa penal
  • Prohibición de los abogados a dirigirse a las víctimas de daños masivos para ofrecerles sus servicios
  • A la traducción e interpretación
  • A acceder de forma gratuita y confidencial a los servicios de asistencia y apoyo por las administraciones públicas y las OAV

Fases del Procedimiento Probatorio

  • Proposición de la prueba
  • Admisión de la prueba
  • Práctica de la prueba

Entradas relacionadas: