Derecho Procesal Laboral Mexicano: Conceptos Clave y Etapas del Proceso
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4 KB
Diferencias entre Instrucción y Documentación en el Proceso Laboral
La instrucción es el conjunto de actuaciones que se otorgan en el expediente formado con motivo del juicio. La documentación, por otro lado, es aquella que las partes ofrecen para sostener su dicho y probar sus afirmaciones.
Pago de Utilidades (PTU)
- Personas Físicas (P.F.): 30 de junio.
- Personas Morales (P.M.): 30 de mayo.
Porcentaje de Renta Gravable para PTU
10% de la renta gravable, a partir de $300,000.
Etapas del Reparto de Utilidades
- Etapa Externa: Declaración.
- Etapa Interna: Pago.
Objeto del Procedimiento Especial Laboral
Tiene por objeto señalar formas breves o vigentes para resolver conflictos que significan una necesidad.
Ramas del Seguro Social
- Riesgos de trabajo.
- Enfermedad.
- Maternidad.
- Invalidez.
- Vida.
- Retiro.
Recurso de Inconformidad
Medio mediante el cual el trabajador recurre a la misma instancia para inconformarse de una resolución.
Derecho Procesal Laboral (DPL)
Conjunto de normas jurídicas encargadas de regular el proceso, siguiendo siempre el orden establecido en el código. Su objeto es velar siempre por los derechos de los trabajadores.
Criterios sobre Horas Extra
Más de 3 horas diarias consecutivas, 3 veces a la semana, se consideran horas extra. Nadie podrá trabajar más de 3 horas diarias, 3 veces seguidas. Jurisprudencia: Cuando esto suceda, se pagarán al triple.
Etapa Conciliatoria
Comparecen las partes (asesor o apoderado, actor y demandado). Si se llega a un convenio, se termina el proceso.
Etapa de Demanda y Excepciones
El presidente, auxiliar o secretario invita a las partes a llegar a una conciliación. De lo contrario, se le da el uso de la voz al actor para que exponga su demanda (puede ratificarla, modificarla o aclararla). Una vez hecho esto, se corre traslado a la parte demandada.
Etapas del Juicio Ordinario Laboral
- Conciliación.
- Demanda y excepciones.
- Ofrecimiento y admisión de pruebas.
Etapas del Derecho Procesal Administrativo (DPA)
- Ofrecimiento.
- Admisión.
- Preparación.
- Práctica.
- Recepción y desahogo.
Desahogo de Pruebas
Etapa del proceso en la cual las partes proponen a la autoridad la recepción de los datos probatorios que estimen pertinentes.
Admisión de la Prueba
Etapa en la que la autoridad anota los mecanismos (medios) propuestos y determina si es factible su ponderación.
Preparación de la Prueba
Periodo en el que se realizan las acciones necesarias por parte de las autoridades para que los medios probatorios puedan ser desahogados.
Desahogo de la Prueba
Se realiza ante la autoridad en un acto público denominado diligencia de prueba.
Documentos de Ofrecimiento de Pruebas
- Confesional.
- Pericial.
- Instrumental.
- Testimonial.
Requisitos Específicos
- Instrumental: Relaciona los documentos.
- Testimonial y Pericial: Indica el nombre y domicilio. La pericial solo es procedente cuando sea necesaria la opinión de un experto.
- Confesional: Se solicita la citación para absolver posiciones y se exhibe el pliego de posiciones.
Clasificación de la Prueba Documental
- Judiciales: Todos los decretos, sentencias y resultados del proceso.
- Administrativos: Expedidos por funcionarios en ejercicio de su función.
- Notariales: Escrituras y protocolos.
- Registrales: Expedidos por dependencias gubernamentales encargadas del registro de actos jurídicos.