Derecho Penal: Conceptos Fundamentales, Penas y Medidas de Seguridad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Derecho Penal: Conceptos Fundamentales

Definición

El Derecho Penal es un sector del ordenamiento jurídico que, en garantía de las condiciones de existencia y desarrollo de la comunidad, atribuye efectos jurídicos propios a determinadas conductas humanas. Contempla todas las relaciones que existen en relación a la delincuencia. Las normas penales se caracterizan por establecer sanciones, con una pena si se desobedece una norma. Son prohibiciones de determinadas actitudes. Estas prohibiciones a veces vienen en sentido positivo y otras en sentido negativo. En sentido positivo, por hacer algo (como robar); en sentido negativo, por no haber hecho algo (como no parar al ver un accidente de tráfico). Produce unos efectos propios: impone una pena o una sanción al delincuente, sometida a un principio de tipicidad. Una conducta, por muy grave que sea, si no se le atribuye una norma, no podrá ser sancionada.

La Pena

La pena consiste en una privación o restricción de bienes jurídicos impuesta conforme a la ley por los órganos judiciales competentes; se impone al culpable de una infracción.

Tipos de Penas

  • Pena capital: condena a muerte.
  • Penas corporales: afectan la integridad física, es decir, torturas.
  • Penas privativas de libertad: limitación total y absoluta de movimiento, es decir, cárcel.
  • Penas restrictivas de la libertad: cortan de algún modo la libertad de movimiento.
  • Penas pecuniarias: de tipo económico, multas.
  • Penas infamantes: limitan determinados derechos.

En el derecho español solo existen tres penas: penas privativas de libertad, penas pecuniarias y penas restrictivas de libertad.

Principios que rigen la imposición de las penas

  • Humanidad: respeto a la dignidad de la persona.
  • Proporcionalidad: se multará de una manera u otra dependiendo de la gravedad de la infracción.

Medidas de Seguridad

El derecho penal también influye en las medidas de seguridad. En este momento, en el derecho penal, solo se contemplan esas medidas de seguridad post-delictuales. Para que se pueda establecer una medida de seguridad, tenemos que tener un sujeto que haya cometido algún delito.

Tipos de Medidas de Seguridad

  • Privativas de libertad: internamiento en centro psiquiátrico, de deshabituación o especiales educativos.
  • No privativas de libertad: inhabilitación profesional, expulsión del territorio español, obligación de residir en lugar determinado, prohibición de conducir, prohibición de llevar armas, tratamiento médico externo.

Conductas Humanas

Solo las personas humanas pueden ser sujetos activos de un delito. No se puede condenar a animales u objetos inanimados. Nunca se puede condenar a una persona jurídica; la pena caería a sus directivos, representantes, etc. Los deseos o tentaciones no pueden ser condenados. Solo las conductas humanas exteriorizadas pueden ser condenadas. Solamente hay que penalizar aquellas conductas que, en principio, no pueden ser sancionadas por otra vía.

Ámbito Espacial y Temporal de una Norma Penal

El nacimiento de una norma penal comienza con su entrada en vigor (20 días después de su publicación en el Boletín del Estado). Las normas penales tienen vigencia desde su entrada en vigor hasta que se derogan, cuando una ley posterior la sustituye. El Tribunal Constitucional puede derogar una ley al nombrarla anticonstitucional. Las normas no se aplicarán a situaciones anteriores a su entrada en vigor. Por eso, las normas penales están sometidas al principio de irretroactividad.

Entradas relacionadas: