Derecho Penal: Conceptos Fundamentales, Características y Evoluciones Doctrinales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB
BOLILLA 1: Fundamentos del Derecho Penal
Derecho y Derecho Penal
El Derecho es el sistema de normas coercibles que regulan las relaciones entre los seres humanos. Dentro de este, el Derecho Penal se erige como una rama que regula la potestad estatal de castigar, determinando lo que es punible y sus consecuencias. Es decir, el Derecho Penal contiene no solo las consecuencias represivas de los delitos, sino también consecuencias preventivas.
Características del Derecho Penal
- Derecho Público: Regula las relaciones de los individuos con el Estado.
- Normativo: Enuncia leyes del deber ser, presuponiendo su incumplimiento; es un medio para regular la realidad social.
- Valorativo: Se estructura por apreciaciones de valor social sobre lo punible y sus consecuencias, buscando que sean eficaces y justas.
- Finalista: Persigue la tranquilidad y la seguridad sociales mediante la protección de los individuos y de la sociedad.
Función del Derecho Penal
Fin Social
El Derecho Penal puede ser individualista o socialista.
- Es individualista cuando el valor supremo es la seguridad de la persona, de sus derechos individuales y sociales.
- Es socialista si, a los efectos de su protección, el valor supremo está representado por los intereses de la colectividad.
Fin Político
Puede tener una finalidad liberal o autoritaria.
- Es liberal cuando representa un sistema de seguridad jurídica frente a lo punible y sus consecuencias. La máxima "no hay pena sin juicio previo fundado en ley anterior al hecho" subraya que el Derecho Penal liberal cumple una función de garantía para los gobernados frente a los gobernantes.
- El Derecho Penal es autoritario si el objeto de protección penal son los deberes de los individuos para con el Estado. La ley no es la única fuente del Derecho Penal, sino que los delitos y las penas pueden deducirse por analogía. Deja de tener una función de garantía para los gobernados y se convierte en una herramienta de represión conveniente para el gobernante.
Carácter Sancionatorio del Derecho Penal
Sometido al principio de la unidad del sistema jurídico positivo, el Derecho Penal goza de autonomía para configurar y castigar delitos sin necesidad de la existencia de especiales regulaciones prohibitivas de otros sectores del Derecho.
La Ciencia del Derecho Penal: Perspectivas Históricas
Francesco Carrara
Con una concepción iusnaturalista del Derecho, sostenía que para la existencia de un delito, consistente en una infracción, debe existir una ley previa promulgada por el Estado. El ser humano se concibe como un ser dotado de racionalidad y libertad, capaz de elegir entre el bien y el mal. El Estado deberá, racionalmente, sancionar la pena de acuerdo con la gravedad de la lesión causada.
Enrico Ferri y Eugenio Florian
Indicaron que el delito tenía como causas factores individuales, físicos y sociales, los cuales, influyendo de manera distinta en cada individuo, determinan la clasificación de los delincuentes.
Franz von Liszt
Sostuvo que el delito es el resultado de diversas causas, entre las que se encuentran primordialmente las económicas. La pena, según su visión, es de carácter retributivo y preventivo. Esta posición rechaza la concepción antropológica y universal del delito, resaltando la importancia del contexto social.