Derecho: Normas y principios para regular la convivencia y hacer justicia
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB
T.4- DERECHO:
Conjunto de normas y principios que pueden ser impuestos por la fuerza legítima del Estado si no se cumplen de forma voluntaria, para regular la convivencia en una sociedad y hacer justicia.
FUNCIONES DEL DERECHO:
Funciones coyunturales: Medidas para hacer frente a un problema cotidiano; Funciones permanentes: Funciones que siempre se cumplen (3): Resolución de conflictos de intereses, encauzamiento de la vida social a través de instituciones y normas, limitación de las fuerzas del Estado; NORMAS: Imperativas (preceptivas, obligan a realizar conductas; prohibitivas, prohiben conductas) Dispositivas (se puede actuar distinto a la norma) CLASES EMPRESARIO: Empresa Mercantil Individual/ Empresa Mercantil Social 2.3 PRINC NORMAS MERCANTILES: Constitución Española, Código de Comercio, Legislación Especial, Disposiciones Comunitarias FUENTES DEL DERECHO: Criterios de aplicación de fuentes: Primacía del Derecho escrito, Jerarquía del órgano del que emana la norma, Competencia; FUENTES DERECHO ESP: F.Directas: Constitución, Leyes (Ley Orgánica, Ley Ordinaria, Disposiciones del Gobierno, Decretos Legislativos, Decretos leyes), Reglamentos, Costumbre y Principios Generales; F.Indirectas: Tratados Internacionales, Jurisprudencia, Doctrina TRAMITACIONES: Tramitación Ordinaria (Congreso de los Diputados) Tramitación Urgente (Gobierno) Tramitación Especial (para leyes ordinarias) EL REGLAMENTO: Norma escrita procedente de la Administración en virtud de sus competencias propias. Es de carácter general y de rango inferior a una ley F. DIRECTAS SUBSIDIARIAS: Normas secundarias en su aplicación, fuentes del Derecho no escritas (son: La Costumbre, Principios Generales del Derecho) F. IND: JURISPRUDENCIA: criterio constante y uniforme de aplicar el Derecho mostrado en sentencias del Tribunal Supremo PUBLICACIÓN DE UNA NORMA JURÍDICA: Sanción> Promulgación> Publicación DIARIOS OFICIALES: BOE, BOP, Boletines de CCAA, DOUE TIPOS EMPRESAS: (Micro, Pequeña, Mediana, Grande) Trabajadores <10,>10,><50,>50,><250, +250; Volumen m€ - 2, 10, 50,>50; Balance m€ 2, 10, 43, 43
T.6 CONTRATO:
Existe desde que una o más personas consienten obligarse, respecto de otra u otras, a dar alguna cosa o prestar algún servicio.
ELEMENTOS:
Consentimiento de los contratantes, Objeto cierto materia del contrato, Causa de la obligación que se establezca
PROCESO DE CONTRATACIÓN: Eficacia: Al firmarse y cumplirse los requisitos es obligatoriamente automático, a no ser que se rescinda o se anule; Interpretación: si los términos son claros y no dejan duda sobre su intención, se da sentido literal a sus cláusulas; Rescisión: Existen motivos legales NULIDAD DE UN CONTRATO: Celebrado en fraude de Acreedores, Referidos a Cosas Litigiosas, Otros determinados por Ley; Si no cumple con los requisitos de consentimiento;CONTRATO COMPRAVENTA: Uno de los contratantes se obliga a entregar una cosa determinada y el otro a pagar por ella un precio en dinero o algo que lo represente DERECHOS Y OBLIGACIONES: COMPRADOR: D (Examinar género y rescindir contrato si no cumple o si no se entrega a tiempo, tampoco tiene que recibir mercancía a destiempo) OB (No rehusar recibo de géneros contratados, Pagar precio convenido, Pagar intereses por demora de pago, Gastos de Entrega) VENDEDOR D (Exigir revisión mercancía por parte comprador, Cobrar precio Acordado, Rescindir contrato si comprador no recibe mercancía, Exigir intereses por demora de pago) OB (Entrega en plazo acordado, Hacer frente gastos de entrega, Ofrecer garantía saneamiento) CONTRATOS EMPRESARIALES: Contrato de Compraventa especial y electrónico, Con Comp a Plazos, Con Comp Internacional de Mercaderías (ordenamientos jurídicos distintos), Con de Suministro (continuamente), Con de Permuta (pago en especies por igual valor) ARRIENDAMIENTO (ELEMENTOS: Identidad Contratantes, Identificación de finca arrendada, Duración, Renta inicial, + cláusulas OBLIGACIONES: Depósito/ Fianza, Obras y Conservación, Renta TIPOS: Venta, Cesión, Resolución Contrato, Finalización LEASING: Arrendamiento financiero desde el arrendador le cede al arrendatario un bien comprado por arrendador durante un tiempo con unas cuotas periódicas, tiene opción de compra RENTING: contrato de arrendamiento de bienes no fungibles generalmente con desgaste por el que el arrendador cede el uso al arrendatario y le da la opción de sustituirlo y ampliarlo y servicios relacionados CONTRATOS TRABAJO: Indefinido (Completa, Parcial, Fijo-Discontinuo), Temporal (Completa/ Parcial) Formación y Aprendiz (Completa, de 1 a 3 años) SEGUROS: Asegurador (entidad que indemniza), Tomador (contrata), Asegurado (titular de interés), Riesgo (posibilidad de que ocurra evento de perjuicios), Prima (cantidad que satisface el tomador) Tips: Incendio, Robo, Transporte Terrestre, Lucro Cesante (rendimiento económico) Caución (obligaciones), Crédito, Reaseguro, Responsabilidad Civil, Defensa Jurídica