Derecho Natural: Objeciones y Perspectivas Críticas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB
Críticas al Derecho Natural
Las características que definen al Derecho natural necesitan un atento análisis crítico, tanto del término “Derecho” como del término “natural”. Encontramos tres posturas críticas: los que niegan que el Derecho natural es Derecho, los que niegan que el Derecho natural sea natural (lo más común es que se den ambas posturas a la vez) y las críticas a la universalidad e inmutabilidad de sus contenidos.
Objeciones a la Naturaleza del Derecho Natural
Una de las objeciones es que el Derecho natural se considera un “Derecho desarmado” ya que no puede contar con el respaldo de la fuerza para hacerse valer; el Derecho natural se parece más a los códigos morales que a un sistema jurídico.
Hay 3 argumentos contra la calificación del Derecho natural como Derecho:
- El Derecho natural no es un Derecho porque carece de la eficacia.
- El Derecho natural no llega a alcanzar el objetivo de garantizar la paz ni la seguridad.
- El Derecho positivo ha ido extendiéndose a campos atribuidos al Derecho natural.
Es raro encontrar a un autor iusnaturalista que no haya hecho hincapié en la necesidad de la existencia del Derecho positivo ya que es el reclamado como el cauce para garantizar la supervivencia y la convivencia mínima.
Argumentos Contra la Calificación del Derecho Natural como 'Natural'
En cuanto a los argumentos contra la calificación del Derecho natural como natural son:
- La noción de naturaleza es equívoca; en ocasiones se han considerado naturales Derechos opuestos.
- Aun habiendo acuerdo sobre lo que es natural, esto no quiere decir que sea justo o injusto.
- Lo mismo ocurre si hubiera acuerdo sobre lo que es justo por ser natural, no quiere decir que sea válido.
Cuando decimos que una norma, valor o conducta son naturales no nos referimos a la naturaleza humana sino a un conjunto de valores presupuestos de la noción de naturaleza. Hay que ser cuidadosos a la hora de utilizar el concepto de naturaleza humana, cuando se utiliza se usa en sentido moral.
Críticas a la Universalidad e Inmutabilidad del Derecho Natural
El último punto de las críticas al Derecho natural es la crítica a la universalidad e inmutabilidad de sus contenidos. Hay dos tipos de juicios:
- En el primer caso, la crítica afecta a la posibilidad de hablar de principios y reglas de justicia de validez inmutable y universal.
- En el segundo caso, los críticos niegan que la razón humana cuente con los medios adecuados para establecer un concepto de justicia, a partir de la naturaleza humana, universal e inmutable.
Estas críticas son acertadas, pero hay que añadir dos modificaciones:
- Que existen valores, normas e instituciones sociales cuya variabilidad es restringida.
- El rechazo de un Derecho natural permanente, inalterable y universal es incompatible con el absolutismo moral.
Hacia un Objetivismo Moral
El reto para una idea renovada de Derecho natural es llegar a una vía intermedia entre el absolutismo moral y el relativismo moral: el objetivismo moral.