Derecho Mercantil: Personas, Sociedades y Títulos de Crédito
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 7,94 KB
1. Personas Físicas y Morales
1.1. ¿Qué es una persona física y una persona moral?
Persona Física: Toda aquella persona sujeto de derechos y obligaciones.
Persona Moral: También es conocida como persona jurídica, se refiere a las organizaciones o grupos de individuos que persiguen un fin.
1.2. ¿Cuáles son los atributos de la persona física y la persona moral?
Persona Física: personalidad jurídica, fin de la personalidad, nombre, estado civil, nacionalidad, patrimonio, domicilio, capacidad.
Persona Moral: personalidad jurídica, razón o denominación social, domicilio, patrimonio, capacidad, nacionalidad.
2. Sociedades Mercantiles
2.1. Definición de sociedad mercantil
Grupo de dos o más personas que se reúnen con un fin lucrativo mediante una organización que realiza actos mercantiles.
2.2. ¿Cuántas sociedades mercantiles regula la LGSM?
7: sociedad Cooperativa, sociedad anónima, sociedad de responsabilidad limitada, sociedad en comandita simple, sociedad en comandita por acciones, sociedad en nombre colectivo y sociedad por acciones simplificada.
2.3. Menciona 4 actos mercantiles según el art 75
- De abastecimiento y suministros
- De fábrica y manufactura
- De transporte
- De construcción
2.4. ¿Cuáles son los deberes del comerciante?
- Anunciar su calidad mercantil
- Llevar la contabilidad adecuada
- Guardar la correspondencia
- Inscribirse en el Registro Público de Comercio
2.5. Mencione 4 requisitos del acta constitutiva
- Razón o denominación social
- Objeto de la sociedad
- Duración, puede ser indefinida
- Importe del capital social
- Importe del fondo de reserva
- Domicilio
2.6. ¿Qué es el acto mercantil?
Se tendrán como mercantiles todos los actos de los comerciantes relacionados con actividades o empresas de comercio, y los ejecutados por cualquier persona para asegurar el cumplimiento de obligaciones comerciales.
2.7. ¿Cuáles son los requisitos de existencia del acto mercantil?
- Voluntad
- Objeto
- Solemnidad
2.8. Requisitos de validez del acto mercantil
- Ausencia de vicios
- Capacidad de las partes
- Formalidad
2.9. ¿Por qué surge la necesidad de formar una sociedad mercantil?
Para que las personas físicas que las conforman puedan ser sujetos de derechos y obligaciones, darle vida en el sentido jurídico.
2.10. Concepto de sociedad mercantil
Es una persona moral o jurídica que ejerce derechos y obligaciones y persigue regularmente una utilidad.
2.11. ¿Dónde se deben de inscribir las sociedades mercantiles?
En el Registro Público de Comercio.
2.12. ¿Ante quién se debe de solicitar el permiso para la constitución de una sociedad mercantil?
Ante la Secretaría de Economía.
2.13. ¿Quién autoriza el nombre, razón o denominación social de la sociedad mercantil?
La Secretaría de Economía.
2.14. ¿Cuáles son las consecuencias de la personalidad de la sociedad mercantil?
Son sujetos de derechos y obligaciones.
2.15. ¿Qué tipo de capacidad se requiere para la constitución de la sociedad mercantil?
Capacidad de goce y de ejercicio.
2.16. ¿Qué es el patrimonio social?
Conjunto de bienes, derechos y obligaciones de una persona moral.
2.17. ¿Qué es el capital social?
Capital que los socios aportan al estar en una sociedad.
2.18. ¿Qué estipula el artículo 20 de la LGSM?
Salvo por la sociedad por acciones simplificada, de las utilidades netas de toda sociedad deberá separarse anualmente como mínimo el 5% para el fondo de reserva hasta que importe la quinta parte del capital social.
2.19. ¿Qué ley determinó la nacionalidad de una sociedad mercantil?
Ley de Nacionalidad y Naturalización.
3. Títulos de Crédito
3.1. Definición de título de crédito
Los documentos necesarios para ejercitar el derecho literal que en ellos se consigna, su función primordial es la sustituir la moneda.
3.2. Título nominativo y título al portador
Nominativo: Los expedidos a favor de una persona cuyo nombre se consigna en el texto mismo del documento.
Al Portador: Los que no están expedidos a favor de una persona determinada, contengan o no la cláusula al portador.
3.3. Contra las acciones de un título de crédito solo pueden oponerse las siguientes excepciones:
- Incapacidad o falta de personalidad
- Las personales que tenga el demandado contra el acto
- Las que se funden en que el título no es negociable
- Por cancelación o caducidad
- Las que presenten alteraciones
- En las que el demandado sea incapaz de suscribir el título
3.4. Clases de endoso
- Propiedad: Se cede el poder cobrar el título y la propiedad de éste.
- Procuración: Se cede el poder cobrar el título pero no quedarse con el dinero (Derechos y obligaciones de un acreedor).
- Garantía: Se ceden los derechos del título (derechos y obligaciones de un mandatario).
3.5. ¿Cuáles son los elementos personales que intervienen en la letra de cambio, el cheque y el pagaré?
- Cheque: librador, librado y beneficiario.
- Letra de cambio: girador, girado y beneficiario.
- Pagaré: suscriptor y tenedor.
3.6. ¿Cuáles son los requisitos esenciales de la letra, el pagaré y el cheque?
Pagaré:
- Mención de ser pagaré
- Promesa incondicional de realizar el pago
- Nombre de la persona a quien ha de hacerse el pago
- Época y lugar del pago
- Fecha y lugar en que se suscribe el documento
- Firma del suscriptor
Cheque:
- Mención de ser cheque
- Lugar y fecha
- Orden incondicional de pago
- Nombre del librado
- Lugar de pago
- Firma del librador
Letra de cambio:
- Mención de ser letra de cambio
- Expresión del lugar, día, mes y año en que se suscribe
- Orden incondicional al girado
- Nombre del girado
- Lugar y época
- Nombre de la persona a la que ha de hacerse el pago
- Firma del girador
3.7. ¿En cuánto tiempo se prescribe la acción cambiaria directa del cheque, pagaré y letra?
- Cheque: 6 meses
- Pagaré y letra de cambio: 3 años
3.8. ¿En cuánto tiempo deben presentarse para su cobro los cheques?
- Dentro de los quince días naturales que sigan al de su fecha, si fueren pagaderos en el mismo lugar de su expedición.
- Dentro de un mes, si fueren expedidos y pagaderos en diversos lugares del territorio nacional.
- Dentro de tres meses, si fueren expedidos en el extranjero y pagaderos en el territorio nacional.
- Dentro de tres meses, si fueren expedidos dentro del territorio nacional para ser pagaderos en el extranjero, siempre que no fijen otro plazo las leyes del lugar de presentación.
3.9. Mencione la definición de fideicomiso
Acción por la cual se conceden los derechos y obligaciones de una persona a otra para que las administre y obtenga beneficios para esta u otra persona y participan el fiduciario, fideicomitente y fideicomisario.
3.10. ¿Qué es el aval y cuáles son sus obligaciones?
Artículo 109.- Mediante el aval se garantiza en todo o en parte el pago de la letra de cambio.
El aval tiene la obligación solidaria de pagar total o parcialmente el pago del documento.