Derecho Mercantil: Instrumentos de Pago, Títulos Valores y Obligaciones Comerciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Formas de Cobro y Pago en Transacciones Comerciales

Tipos de Pago

  • Pago Anticipado: Pago previo a la recepción de la mercancía o la prestación del servicio. Se utiliza cuando se inician las relaciones comerciales por primera vez, la solvencia y la formalidad del cliente son desconocidos por la empresa proveedora o existen dudas, o cuando se prestan determinados servicios profesionales como la abogacía.
  • Pago al Contado: Consiste en abonar el importe en el momento de la transacción. Se realiza en ventas directas entre empresas o en las primeras transacciones comerciales entre ellas.
  • Pago Aplazado: Consentimiento por parte del proveedor del aplazamiento del cobro de las facturas. Puede presentarse de las siguientes formas:
    • Parcial: Una parte se abona al contado y el resto queda aplazado.
    • En un solo pago: Se realiza un único pago en una fecha posterior.
    • Fraccionado: El importe se divide en varios pagos a lo largo de diferentes plazos.

Política Comercial

  • La Política Comercial determina la forma de cobro o pago que se realizará en cada operación, estableciendo las formas y condiciones de cobro y de pago.

Títulos Valores y Documentos de Pago

La Letra de Cambio

  • Función: Sirve para documentar una orden de pago.
  • Intervinientes: No siempre interviene el avalista.
  • Equivalencia de Roles: El tomador y el tenedor son la misma figura.
  • Datos a Rellenar: Incluyen, entre otros, los datos del librado.
  • Cláusulas Normales: Un ejemplo es la cláusula "sin gastos".
  • Vencimientos Habituales: Uno de los vencimientos habituales es "a fecha fija".

Vencimientos del Pago de la Letra

  • A fecha fija: La letra vence el día que se indica en el documento.
  • A un plazo contado desde la fecha: Se cuentan los días señalados desde el día siguiente al libramiento.
  • A la vista: Pagadera en el momento de su presentación, con un límite de un año desde la fecha de libramiento.
  • A un plazo contado desde la vista: La letra vence al cumplirse los días, meses o años indicados en ella, y debe presentarse a su aceptación dentro del año siguiente a su fecha de libramiento.

El Pagaré

  • Firmante: Lo firma la persona que tiene que pagar.
  • Vencimiento sin Fecha: Un pagaré que no tenga fecha de vencimiento se considera pagadero a la vista.

El Recibo Bancario y el Cheque

  • Recibo Bancario: Lo firma la persona que tiene que cobrar.
  • Tipos de Cheques: Los cheques pueden ser nominativos.
  • Cheque Cruzado: Se identifica por tener dos rayas paralelas que lo cruzan.
  • Cheque Conformado: Suele tener un coste que cobra el banco.

Medios de Pago Bancarios y Operaciones

  • Medios de Pago Bancarios: La transferencia es un medio de pago bancario.
  • Domiciliación de Pagos: Se realiza en el banco.
  • Operaciones Bancarias: Se pueden hacer también a través de la banca por internet.

Roles y Conceptos Fundamentales en Títulos Valores

Definiciones de Partes

  • Proveedor: Parte que realiza la venta y tiene pendiente el cobro.
  • Cliente: Parte que realiza la compra y tiene pendiente el pago.

Partes Intervinientes en Títulos Valores

  • Librador: Persona que emite y cumplimenta el documento.
  • Librado: Persona a quien va dirigida la orden de pago.
  • Tomador / Tenedor: Persona a quien se ha de hacer el pago.
  • Avalista: Persona que se compromete al pago del importe en caso de impago del avalado.
  • Endosante: Persona que, siendo el tenedor, transmite el derecho al cobro de la letra a su vencimiento.
  • Endosatario: Persona receptora de los derechos de cobro de la letra tras un endoso. A su vez, lo puede endosar si lo cree oportuno.

Conceptos Adicionales

  • Anverso de un Documento: Es la parte delantera del documento.

Conceptos Legales y Acciones en Títulos Valores

Definiciones Clave

  • Pagaré: Título por el cual una persona, denominada firmante, se obliga a pagar a otra, denominada tenedor y a su orden, una determinada cantidad en una fecha y en un lugar determinado.
  • Protesto: Es el acto que acredita la falta de pago o aceptación de la letra.

Acciones Legales

  • Acción Directa: Es ejercitada por el tenedor contra el aceptante.
  • Acción de Regreso: Es ejercitada por el tenedor contra el endosante y el librador.

Entradas relacionadas: