Derecho Mercantil y Concursal: Conceptos Clave y Procedimientos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB
Situaciones de Inscripción Obligatoria en el Registro Mercantil
Las siguientes situaciones deben inscribirse obligatoriamente en el Registro Mercantil:
- La constitución de la sociedad mercantil (inscripción primera).
- La modificación del contrato y de los estatutos sociales, incluyendo aumentos y reducciones de capital.
- El nombramiento y cese de administradores, liquidadores y auditores.
- La admisión de acciones a negociación en un mercado oficial de valores, así como su exclusión.
- Entre otras.
Características de la Letra de Cambio
¿Por qué la letra de cambio es un título abstracto?
La letra de cambio es un título abstracto porque se desvincula totalmente del negocio jurídico que le dio origen.
¿Por qué la letra de cambio es un título ejecutivo?
Es un título ejecutivo porque, al vencimiento, la letra debe ser pagada. La mera presentación de la letra de cambio permite iniciar la ejecución del patrimonio del deudor.
Diferencia entre Cheque y Letra de Cambio
La diferencia principal radica en que el cheque es un título valor que contiene una orden de pago, pero el librado (quien debe pagar) siempre es un banco. En la letra de cambio, el librado puede ser cualquier persona (física o jurídica) designada en la misma.
Acciones de Reintegración en el Concurso de Acreedores
Las acciones de reintegración buscan rescindir los actos perjudiciales para la masa activa realizados por el deudor dentro de los dos años anteriores a la fecha de la declaración del concurso, incluso si no hubo intención fraudulenta.
Legitimación para Solicitar el Concurso de Acreedores
Están legitimados para solicitar la declaración de concurso:
- El propio deudor.
- Cualquiera de sus acreedores.
Si el deudor es una persona jurídica, la solicitud la decide el órgano de administración o liquidación. También están legitimados los socios, miembros o integrantes que sean personalmente responsables de las deudas de la persona jurídica, según la legislación vigente.
Órganos del Concurso de Acreedores
- Juez del concurso: Los jueces de lo mercantil son competentes para conocer del concurso.
- Administración concursal: Integrada por:
- Un abogado con al menos cinco años de ejercicio efectivo.
- Un auditor de cuentas, economista o titulado mercantil colegiado, con al menos cinco años de ejercicio efectivo.
- Un acreedor titular de un crédito ordinario o con privilegio general, no garantizado.
Diferencia entre Endoso y Descuento
El endoso es el acto por el cual el tenedor de la letra (acreedor) transfiere la letra a otra persona. El descuento, en cambio, es una operación específica en la que se endosa la letra a un banco a cambio de un anticipo del importe, menos los intereses y comisiones.
El Acto de Regreso en la Letra de Cambio
Si el tenedor de una letra de cambio no logra cobrarla al vencimiento, puede ejercer el "acto de regreso". Esto implica devolver la letra al tenedor anterior, quien deberá restituir el importe pagado por ella.
Requisitos de Validez de la Letra de Cambio
Para que una letra de cambio sea válida, debe cumplir con los siguientes requisitos:
Título:
- Extendido en papel timbrado.
- Denominación de "letra de cambio".
- Fecha y lugar de emisión.
Personas:
- Nombre del librado (quien debe pagar).
- Nombre del tenedor (quien debe cobrar).
- Nombre del librador (quien emite la letra).
Obligación cambiaria:
- Orden incondicional de pagar una suma determinada de dinero.
- Vencimiento cierto y posible.
- Indicación del lugar de pago (cuenta bancaria y domicilio del librado).
Efectos del Concurso para Deudor y Acreedor
Efectos sobre el deudor: Facultades patrimoniales
- Concurso voluntario: El deudor conserva las facultades de administración y disposición sobre su patrimonio, pero el ejercicio de estas facultades queda sometido a la intervención de los administradores concursales (autorización o conformidad).
- Concurso necesario: Se suspende el ejercicio de las facultades de administración y disposición del deudor, quien es sustituido por los administradores concursales.
- Personas jurídicas: Se mantienen los órganos de la persona jurídica deudora. Los administradores concursales tienen derecho de asistencia y voz en las sesiones de los órganos colegiados.