Derecho Mercantil: Conceptos, Fuentes y Evolución Histórica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Derecho Mercantil

Conjunto de normas jurídicas aplicables a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a los comerciantes en el ejercicio de su profesión.

Delimitación del Código de Comercio

En función de los actos calificados legalmente como actos de comercio.

Separación del Derecho Civil y Mercantil

Por la insuficiencia e inadaptabilidad del derecho civil para regular las relaciones nacidas del tráfico comercial.

Criterios de Calificación de los Actos de Comercio

Criterio Subjetivo

Parte de la calificación de comerciante para efectos legales, determinando que un acto será mercantil cuando lo ejecute un comerciante.

Criterio Objetivo

Determina que un acto será mercantil cuando sea calificado legalmente como acto de comercio.

Evolución Histórica

Leyes de Rodas

Recopilación de usos sobre el comercio marítimo, incorporados al derecho romano.

Derecho Romano

No contemplaba el derecho mercantil como rama autónoma, pero la actividad del pretor permitió adaptarlo a las necesidades del tráfico comercial.

Gremios en la Época Medieval

Asociaciones de profesionales o artesanos que regulaban su oficio y habilitaban su ejercicio.

Costumbre

Tipos de Costumbre

  • Delegante: Faculta a una autoridad para crear una norma jurídica.
  • Delegada: Surge cuando la legislación remite a la costumbre para resolver situaciones.
  • Derogatoria: Deja sin efecto a la ley.

Ferias

Grupos de comerciantes que resolvían controversias según los usos y costumbres mercantiles.

Jurisdicción Consular

Tribunales de comerciantes que administraban justicia según los usos y costumbres del comercio.

Código de Napoleón

Pretendió dar al derecho mercantil una base objetiva, basada en la realización de actos de comercio y la calidad de comerciante.

Fuentes del Derecho Mercantil

  • Constitución
  • Ley
  • Costumbre
  • Jurisprudencia
  • Doctrina

Papel de la Costumbre

Fuente formal cuando una norma no establece su aplicación a una materia determinada o cuando se refiere a una materia no regulada por la ley mercantil (art. 2 LTOC).

Ámbito de Vigencia de los Usos Mercantiles

Clasificación según su Ámbito Espacial

  • Generales: Comunes a todo el país o región.
  • Locales: Propios de una plaza determinada.

Clasificación según su Ámbito Material

  • Generales: Practicados por todo el comercio.
  • Especiales: Referidos a una clase particular de actividad mercantil.

Concepto de Acto de Comercio

Manifestación de voluntad con el objeto de producir consecuencias jurídicas calificadas como legalmente mercantiles.

Entradas relacionadas: