El Derecho Mercantil: Concepto, Obligaciones y Derechos del Empresario
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB
El Derecho Mercantil: Concepto y Alcance
Definición y Delimitación
El **derecho mercantil** es una parte del **derecho privado** cuyo sentido es el sometimiento a normas imperativas de conducta económica privada. El derecho mercantil en sentido estricto viene delimitado por los artículos 1 y 2 del **Código de Comercio de 1885** en torno a dos nociones:
- La de **comerciante**, que comprende al empresario mercantil individual y a las sociedades mercantiles.
- La de los **actos de comercio**, que se consideran tales aunque en su estipulación no intervengan comerciantes.
El derecho mercantil actual resulta de añadir a la materia delimitada por los empresarios mercantiles y los actos de comercio otras materias como organizaciones, relaciones y actividades, empresariales o no, de la economía privada.
Obligaciones del Empresario Mercantil
Obligaciones Mercantiles Específicas
OBLIGACIONES
- A) Obligaciones de contabilidad y documentación de sus operaciones.
- B) Obligaciones referentes a la publicidad jurídica de su condición de empresario, de su empresa y de su actividad.
- C) Sometimiento al concurso voluntario de acreedores, como procedimiento concursal colectivo para resolver las situaciones de anormalidad económica en el cumplimiento de sus obligaciones.
- D) Obligación de lealtad en la competencia mercantil, no recurriendo a conductas desleales que, violando las normas de corrección, puedan perjudicar a sus competidores.
- E) Obligación de no realizar prácticas restrictivas a la competencia o de abuso de posición dominante.
Otras Obligaciones del Empresario
Además de las obligaciones mercantiles citadas, sobre el empresario pesan otras obligaciones de distinta índole. Así:
- a) Desde el punto de vista fiscal, se destacan las declaraciones periódicas y el pago de los distintos impuestos que gravan la actividad empresarial, o las cantidades que la empresa está obligada a retener.
- b) Desde el punto de vista laboral, se señalan el alta de la empresa en la Seguridad Social, el pago de sueldos y salarios, las cotizaciones a la Seguridad Social, etc.
- c) Desde el punto de vista administrativo, se apunta la solicitud de la licencia de obras, de apertura del local, etc.
Derechos del Empresario Mercantil
DERECHOS
- Derecho a utilizar en beneficio propio los medios de contabilidad, publicidad y concurso voluntario de acreedores antes mencionados.
- Derecho a ejercer la competencia, accediendo con libertad a la explotación de las actividades económicas. Se trata del **“derecho a la libre empresa”**.
- Derecho a exigir lealtad en el ejercicio de la competencia realizada por sus competidores y a exigir que se ponga fin a los **abusos de posición dominante** o a las **prácticas restrictivas** de otros competidores.
- Derecho a utilizar **signos distintivos** en el ejercicio de su actividad económica.