Derecho Mercantil: Comerciantes, Legislación y Actos de Comercio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

¿Quiénes se reputan en derecho comerciantes?

  1. Personas con capacidad legal para ejercer el comercio, que hacen de él su ocupación ordinaria.
  2. Sociedades constituidas con arreglo a leyes mercantiles.
  3. Sociedades extranjeras o las agencias y sucursales de éstas, que dentro del territorio nacional ejerzan actos de comercio.

Pros y contras de la autonomía legislativa del derecho mercantil

¿Conviene dictar leyes propias para el comercio formalmente separadas de la legislación civil?

Pros

  1. Integración con la legislación civil: No debería ser completamente autónoma, toda vez que el Código de Comercio y Procedimientos Civiles, aún hoy en día, sigue conteniendo una regulación mucho más rica y extensa que el Código de Comercio.
  2. Autonomía de la voluntad.

Contras

  1. Necesidad de especialización: Se necesita que el derecho mercantil sea especializado.
  2. Falta de sanciones.

Cinco leyes mercantiles importantes

  1. Código de Comercio.
  2. Ley de Títulos y Operaciones de Crédito.
  3. Ley de Sociedades Mercantiles.
  4. Ley de Inversión Extranjera.
  5. Código Civil Federal.

¿Qué es la capacidad para ser comerciante?

La capacidad para ser comerciante la tiene, como regla general, cualquier persona, sin que a ella obsten las incompatibilidades y prohibiciones que la ley establece ni las restricciones que las leyes especiales imponen.

¿Quiénes tienen incompatibilidad para ejercer el comercio?

  1. Mayores en estado de interdicción.
  2. Aquellos sentenciados por fraude.
  3. Personas en quiebra o concurso mercantil.

Preguntas sobre derecho mercantil

  1. El comerciante es el hombre que se dedica a interponerse en todas las actividades para facilitar el cambio de satisfactores. (Verdadero)
  2. El Derecho mercantil es el sistema de normas jurídicas que determina su campo de aplicación mediante la calificación de mercantiles dadas a ciertos actos y regulan éstos y la profesión de quienes se dedican a celebrarlos. (Verdadero)
  3. Las personas que accidentalmente, con o sin establecimiento fijo, hagan alguna operación de comercio no son en derecho comerciantes y quedan sujetos a las leyes civiles. (Falso)
  4. Son actos de comercio la compra de artículos o mercadería que para su uso o consumo, o los de su familia, hagan los comerciantes. (Falso)

Entradas relacionadas: