Derecho Marítimo: Normas y Funciones en el Transporte Marítimo Internacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

OMI.- Comprende controversias que se suscitan en aguas internacionales, creada en Londres en 1948.

Funciones OMI

  • Formular reglamentos y prácticas en cuestión de transporte marítimo.
  • Facilitar la adopción de normas que permitan la seguridad marítima.
  • Proteger el medio ambiente marino.

Leyes Secundarias del Derecho Marítimo

  • Ley de Navegación y Comercio Marítimo.
  • Ley General de Bienes Nacionales: habla sobre protección de bienes.
  • Ley Federal del Mar.
  • Ley de Puertos.
  • Código de Comercio.
  • Ley General de Título de Operaciones de Crédito.
  • Ley Federal de Competencia Económica.
  • Ley de Procedimiento Administrativo.
  • Ley de Vías de Comunicación.

Derecho Marítimo

DERECHO MARITIMO.- Cuerpo normativo que rige los problemas que puedan surgir a raíz de las relaciones entre entidades de derecho privado dedicadas al tráfico marítimo y las actividades realizadas.

DERECHO PÚBLICO Y PRIVADO En el público predomina la heteronomía de corte imperativo y obligatorio, mientras que en el privado prevalece la autocomposición de intereses en conflictos de las normas de corte.

Diferencias entre Derecho Marítimo y Derecho del Mar

DIFERENCIAS ENTRE DERECHO MARITIMO Y DERECHO DEL MAR.- El Derecho del Mar define las rutas, las zonas económicas exclusivas, mientras que el Derecho Marítimo regula las relaciones privadas en el transporte marítimo (entre particulares).

Principios del Derecho

  • DE LEGALIDAD.- Significa que el Estado debe someterse a un ordenamiento jurídico y que todas sus actuaciones deberán ser democráticas.
  • DE IGUALDAD.- Se establece que toda persona debe ser tratada en igualdad de condiciones y por los mismos ordenamientos.
  • DE EQUIDAD.- Consiste en otorgar a cada quien lo que es justo.

Derecho Marítimo Civil

DERECHO MARITIMO CIVIL.- En alta mar, al igual que en tierra, las personas pueden realizar actos que involucren la legislación civil, sin embargo, por realizarse en espacios marítimos de interés, se aplica el derecho marítimo.

Marco Jurídico del Derecho Marítimo

El derecho marítimo tiene sus bases en el artículo 27 y 73 de la Constitución, que establecen que la propiedad de las aguas dentro de las fronteras son de la nación. El artículo 72 establece las bases de la legislación mercantil y el artículo 97 regula las controversias que se suscitan en el incumplimiento y aplicación de leyes.

Capitanías

CAPITANÍAS.- Hay 17 ubicadas en estados ribereños, con jurisdicción territorial y marítima delimitada, y estas son sus atribuciones:

  • Abanderar y matricular embarcaciones.
  • Hacer inspecciones en el registro marítimo.
  • Otorgar permisos para la presentación de servicios de transporte marítimo, pasajero y turístico.

Entradas relacionadas: