El Derecho de las Marcas: Protección y Registro de Bienes Inmateriales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

El Derecho de las Marcas: Protección y Registro de Bienes Inmateriales

1. Introducción al Derecho de Marcas

La relación entre la competencia y las marcas es fundamental: solo podemos hablar de competencia efectiva si los productos y servicios de cada empresa son identificables y diferenciados. Para lograr esta distinción, se emplean las marcas y otros signos distintivos.

Ámbitos de Protección de las Marcas

La protección del derecho de marcas se organiza de manera territorial en tres ámbitos principales:

  • Marca Nacional: Otorga el derecho exclusivo a utilizar la marca en España. Su registro se realiza en la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM).
  • Marca de la Unión Europea (Marca Comunitaria): Concede el derecho a utilizar la marca en todos los países de la Unión Europea. El registro se efectúa en la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), anteriormente Oficina de Armonización del Mercado Interior (OAMI).
  • Marca Internacional: Permite el uso de la marca en aquellos países que forman parte de los tratados internacionales pertinentes, como el Protocolo de Madrid.

Función Esencial de las Marcas

La función primordial de las marcas es identificar y distinguir los bienes y servicios a los que se refieren. Esta función es de gran interés tanto para los empresarios, ya que les permite diferenciarse de la competencia, como para los consumidores, quienes pueden reconocer y elegir los productos y servicios que desean adquirir.

Un requisito esencial para que un signo pueda ser registrado como marca es que sea susceptible de representación gráfica.

2. Clases de Marcas

Las marcas se clasifican según su composición o naturaleza:

  • Marca Denominativa: Compuesta por una o varias palabras. Ejemplo: Ralph Lauren.
  • Marca Gráfica o Emblemática: Constituida por un dibujo, imagen o logotipo. Ejemplo: El "swoosh" de Nike.
  • Marca Mixta: Combina una denominación con un elemento gráfico.
  • Marca Tridimensional: Se refiere a la forma de un producto o su envase. Ejemplo: La botella de Coca-Cola.
  • Marca Auditiva: Consiste en un sonido o secuencia de notas musicales.

Distinciones Adicionales de Marcas

  • Marca Principal: La marca registrada inicialmente o de forma primaria. Ejemplo: Zara.
  • Marca Derivada: Aquellas que se basan en el contenido de la marca principal, añadiendo una categoría o extensión. Ejemplo: Zara Home, Zara Kids.
  • Marca Notoria: Una marca cuyo conocimiento se ha difundido ampliamente dentro del sector económico al que pertenecen los productos o servicios marcados. Es famosa en un sector específico.
  • Marca Renombrada: Una marca cuya difusión excede el ámbito económico del producto o servicio marcado, siendo conocida por el público en general, no solo en un sector determinado.

Es importante destacar que la gran mayoría de las marcas no alcanzan la categoría de notorias ni renombradas.

3. Requisitos y Prohibiciones para el Registro de una Marca

a) Requisitos Absolutos

Los requisitos absolutos se refieren a las características intrínsecas del signo en sí mismo y responden a exigencias de interés público. La Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) comprueba de oficio la concurrencia de estos requisitos durante el proceso de registro.

La acción de nulidad de una marca, en caso de incumplimiento de los requisitos absolutos, es imprescriptible. La legitimación activa para solicitar dicha nulidad corresponde a cualquier persona, lo que contribuye a preservar el interés público.

  1. Conformidad con la Noción Legal de Marca: El signo que se desea registrar debe ser susceptible de representación gráfica y debe servir para distinguir los bienes y servicios en el mercado.
  2. Autonomía Intelectual del Signo (Prohibición de Generalidad): El signo no puede ser genérico o descriptivo respecto del bien o servicio que designa. Es decir, debe tener una autonomía intelectual que lo diferencie del producto o servicio al que se aplica.

Entradas relacionadas: