Derecho Laboral y Seguridad Social: Aspectos Clave y Normativa Vigente
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 7,77 KB
I. Caracterización de las Relaciones Laborales y del Ordenamiento Laboral
1. Relaciones de Trabajo y Derecho del Trabajo
- I. El trabajo como objeto de regulación jurídica.
- II. Tipos de prestación de trabajo.
- III. Concepto y estructura del Derecho del Trabajo.
- IV. Fines y funciones del Derecho del Trabajo.
- V. Derecho del Trabajo y sistema de Seguridad Social.
2. Los Trabajadores Asalariados
- I. Concepto de trabajador asalariado.
- II. Actividades excluidas de la legislación laboral.
- III. Relaciones laborales de carácter especial.
- IV. Relaciones laborales con particularidades.
- V. Circunstancias personales con relevancia laboral.
- VI. Trabajo autónomo y Derecho del Trabajo.
- VII. Encuadramiento de los trabajadores en el sistema de Seguridad Social.
3. Fuentes del Derecho del Trabajo
- I. El cuadro de fuentes del Derecho del Trabajo.
- II. La Constitución como fuente del Derecho del Trabajo.
- III. Ley y Reglamento en Derecho del Trabajo.
- IV. Normas laborales de Derecho de la Unión Europea y de Derecho Internacional.
- V. Fuentes de origen profesional.
- VI. Determinación de la norma vigente y elección de la norma aplicable en el ordenamiento laboral.
- VII. El sistema de fuentes de la Seguridad Social.
4. La Estructura del Ordenamiento Laboral Vigente
- I. Las normas constitucionales sobre relaciones de trabajo.
- II. El Estatuto de los Trabajadores y la legislación sobre el contrato de trabajo.
- III. Legislación sobre el sistema de relaciones laborales.
- IV. Legislación sobre intervención de los poderes públicos en las relaciones de trabajo.
- V. La jurisprudencia en Derecho del Trabajo.
- VI. Las normas vigentes en materia de Seguridad Social.
5. Empleadores y Empresarios en las Relaciones de Trabajo
- I. Delimitación de los empleadores y empresarios.
- II. Centro de trabajo, empresa y clases de empresas.
- III. Grupos de empresas y empresas multinacionales.
- IV. Subcontratación y cesión de trabajadores.
- V. Posición jurídica del empresario en el ordenamiento laboral.
- VI. Obligaciones y responsabilidades empresariales en materia de Seguridad Social.
6. Sindicatos y Asociaciones Empresariales
- I. Formas de organización de los grupos profesionales.
- II. Organizaciones sindicales y empresariales simples y complejas.
- III. Ámbito subjetivo de la libertad sindical.
- IV. Contenido de la libertad sindical.
- V. Representatividad de sindicatos y asociaciones empresariales.
- VI. La tutela de la libertad sindical.
7. Representación de los Trabajadores en la Empresa
- I. Representación y participación en la empresa.
- II. La representación unitaria del personal en los centros de trabajo.
- III. Atribuciones y funcionamiento de la representación unitaria.
- IV. La representación sindical en la empresa.
- V. Facilidades, garantías y deber de sigilo de los representantes.
- VI. El derecho de reunión en la empresa.
II. Relaciones Laborales Colectivas
8. Negociación Colectiva y Convenio Colectivo
- I. Rasgos generales de la negociación colectiva de trabajo.
- II. Convenios colectivos de trabajo: clases y figuras afines.
- III. Las partes del convenio colectivo de trabajo.
- IV. Contenido de los convenios colectivos.
- V. Elaboración del convenio colectivo.
- VI. Vigencia y aplicación del convenio colectivo.
9. Huelga y Conflicto Colectivo
- I. Delimitación del conflicto colectivo de trabajo.
- II. El derecho de huelga.
- III. Ejercicio del derecho de huelga.
- IV. Delimitación y efectos de la huelga ilícita.
- V. El derecho a la adopción de medidas de conflicto colectivo.
- VI. La solución extrajudicial de los conflictos colectivos de trabajo.
III. Relaciones Individuales de Trabajo
10. Empleo y Mercado de Trabajo
- I. La política de empleo y sus manifestaciones.
- II. Marco normativo vigente del fomento del empleo.
- III. Formación para el empleo y formación profesional en las empresas.
- IV. Selección y colocación de trabajadores.
- V. Empresas de trabajo temporal.
- VI. Empleo de extranjeros.
11. El Contrato de Trabajo
- I. Delimitación del contrato de trabajo.
- II. Elementos y requisitos del contrato de trabajo.
- III. Forma y documentación del contrato.
- IV. Normativa laboral y autonomía de la voluntad.
- V. Pactos típicos en el contrato de trabajo.
- VI. Simulación y nulidad en el contrato de trabajo.
12. Clases y Modalidades de Contrato de Trabajo
- I. Clases de contrato de trabajo según su duración.
- II. Contratos de trabajo de duración determinada.
- III. Contratos formativos.
- IV. Contratos de trabajo a tiempo parcial y de relevo.
- V. Contrato para trabajos fijos de carácter discontinuo.
- VI. Otras modalidades del contrato de trabajo.
13. La Prestación de Trabajo
- I. La determinación cualitativa de la prestación de trabajo.
- II. Duración del tiempo de trabajo: la jornada trabajo.
- III. Horario de trabajo y distribución del tiempo de trabajo.
- IV. Descanso semanal, vacaciones e interrupciones.
- V. El modo de cumplimiento de la prestación laboral.
- VI. Las garantías del cumplimiento de la prestación de trabajo.
14. El Salario
- I. Concepto legal de salario.
- II. Composición del salario.
- III. La determinación de la cuantía salarial.
- IV. El salario mínimo interprofesional.
- V. La protección jurídica del salario.
- VI. El Fondo de Garantía Salarial.
- VII. Salario y base de cotización a la Seguridad Social.
15. Protección del Trabajador y de sus Intereses Profesionales
- I. Derechos de la persona y relación de trabajo.
- II. El derecho a la seguridad y salud en el trabajo.
- III. Responsabilidades en materia de seguridad y salud en el trabajo.
- IV. Derechos profesionales y de promoción en el trabajo.
- V. Derechos de propiedad industrial e intelectual.
- VI. Riesgos protegidos y tipos de prestaciones en el sistema de Seguridad Social.
16. Visicitudes de la Relación de Trabajo
- I. El cambio de los sujetos de la relación de trabajo.
- II. Modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo.
- III. Movilidad geográfica.
- IV. Ascensos.
- V. Suspensión de la relación de trabajo.
- VI. Excedencias.
17. Extinción de la Relación de Trabajo
- I. Formas de extinción de la relación de trabajo.
- II. Despido disciplinario.
- III. Despido por circunstancias objetivas.
- IV. Despido colectivo y despido por fuerza mayor.
- V. Desistimiento del trabajador.
- VI. Otras causas de extinción.
IV. Responsabilidades Laborales Públicas y Privadas
18. Exigencia Administrativa y Penal del Ordenamiento Laboral
- I. La Administración de trabajo: organización y funciones.
- II. La Inspección de Trabajo.
- III. La potestad sancionadora de la Administración laboral.
- IV. Las infracciones administrativas laborales.
- V. Sanciones administrativas.
- VI. Sanciones penales por delitos laborales.
- VII. Infracciones y sanciones en materia de Seguridad Social.