Derecho Laboral: Relaciones, Fuentes, Principios y Tribunales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Tipos de Trabajo y Derecho Laboral

El derecho laboral regula el trabajo que es personal, voluntario, por cuenta ajena, dependiente y retribuido.

Relaciones Excluidas del Derecho Laboral

  • Funcionarios públicos
  • Formar parte de un jurado o mesa electoral
  • Trabajos a amigos
  • Trabajo familiar
  • Actividad de los comisionistas

Relaciones Laborales Especiales

  • Personal de alta dirección
  • Empleados al servicio del hogar familiar
  • Penados
  • Deportistas
  • Artistas públicos
  • Representantes de comercio
  • Minusválidos
  • Estibadores portuarios

Fuentes del Derecho del Trabajo

  • Normas de la Unión Europea
  • Constitución Española
  • Normas de la OIT y tratados internacionales
  • Leyes
  • Reglamentos
  • Convenios colectivos
  • Contratos de trabajo
  • Usos y costumbres de carácter local y profesional

Contenido Laboral de la Constitución

Derechos Fundamentales

  • Libertad para fundar sindicatos y derecho a afiliarse libremente al sindicato que se elija
  • Derecho a la huelga y derecho a no ser discriminado
  • Derecho al trabajo
  • Derecho a la promoción a través del trabajo
  • Derecho a la elección de profesión
  • Derecho a la negociación colectiva
  • Derecho a un salario justo
  • Derecho a la libertad de empresa
  • Derecho a mantener un régimen público de Seguridad Social
  • Derecho a políticas orientadas al pleno empleo
  • Derecho a la seguridad e higiene en el trabajo
  • Derecho al descanso
  • Derecho a la formación y readaptación profesional

Cortes Generales: Poder Legislativo

Leyes Orgánicas

Regulan las materias relativas al desarrollo de los derechos fundamentales y de las libertades públicas, aprueban los estatutos de autonomía y la ley general electoral.

Leyes Ordinarias

Regulan aquellas materias no reservadas a las leyes orgánicas.

Convenio Colectivo

Es una fuente especial del derecho laboral que no existe en otros sectores del ordenamiento jurídico. Se puede definir como un acuerdo escrito, libremente negociado entre los representantes de los trabajadores y de los empresarios, para regular las condiciones del trabajo y las normas de convivencia laboral de las empresas.

Origen de las Fuentes del Derecho Laboral

Origen Interno

  • La Constitución
  • Disposiciones legales y reglamentarias
  • Los convenios colectivos
  • El contrato de trabajo
  • Los usos y costumbres locales y profesionales

Fuentes Externas

  • Los tratados internacionales
  • La Organización Internacional del Trabajo
  • La Unión Europea

Principios para la Aplicación de las Normas Laborales

  • Principio de norma mínima
  • Principio de norma más favorable
  • Principio de irrenunciabilidad de derechos
  • Principio de condición más beneficiosa
  • Principio in dubio pro operario

Faltas y Sanciones

  • Leves: hasta 10 días
  • Graves: hasta 20 días
  • Muy graves: hasta 60 días

Tribunales Laborales

  • Tribunal Supremo
  • Tribunales Superiores de Justicia de las Comunidades Autónomas
  • Audiencia Nacional
  • Juzgados de lo Social

Entradas relacionadas: