Derecho Laboral: Relaciones, Fuentes, Normas y Jurisdicción

Enviado por Aarón y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Relaciones Laborales

  • Especiales: deportistas, artistas, personas con discapacidad.
  • Excluidas: funcionarios, autónomos, trabajos a título de amistad.
  • De carácter especial: autónomos, hasta segundo grado de parentesco.
  • Relación laboral: Si se demuestra la condición de asalariado (contrato-nómina).

Fuentes del Derecho

  • Materiales: Poder legislativo, poder ejecutivo, órganos administrativos.
  • Formales: Leyes, principios generales del derecho, costumbres.

Normas Jurídicas

Leyes

  • Constitución (poder legislativo): Norma suprema que recoge los derechos y libertades fundamentales de las personas.
  • Leyes Orgánicas (poder legislativo): Regulan los derechos fundamentales y las libertades fijadas en la Constitución.
  • Leyes Ordinarias (poder legislativo): Regulan el resto de temas que no son reservados a leyes orgánicas.

Normas con Rango de Ley

  • Real Decreto Ley (poder ejecutivo): Para casos de extraordinaria y urgente necesidad.
  • Real Decreto Legislativo (poder ejecutivo por orden del parlamento): Por delegación del parlamento a las cortes.

Reglamentos

  • Reales Decretos (Consejo de Ministros): Son normas que desarrollan los contenidos de las leyes aprobadas en el congreso.
  • Órdenes Ministeriales (Ministro): Reglamentos aprobados por un ministro.

Otras Normas

  • Reglamentos: Leyes comunitarias directamente aplicables en los estados miembros.
  • Directivas: Normas que marcan objetivos a conseguir y que requieren de normas españolas que las desarrollen.
  • Costumbre: Actos repetidos a lo largo del tiempo que llegan a convertirse en norma.
  • Convenio Colectivo: Regula las condiciones de trabajo de una empresa o sector determinado.

Jerarquía Normativa

Constitución, leyes orgánicas, leyes ordinarias, decretos legislativos, decretos ley (estos tres juntos), convenio colectivo, ordenanzas laborales, contrato, costumbres, principios generales del derecho.

Principios de Aplicación de Normas

  • Norma mínima, norma más beneficiosa: Escogemos la que más beneficia al trabajador en su conjunto. El derecho mínimo siempre tiene que ser respetado.
  • In dubio pro operario: Hay que interpretar el derecho en beneficio del trabajador.
  • Condición más beneficiosa: Ante dos condiciones, se escoge la que más beneficie al trabajador.
  • Irrenunciabilidad de derechos: Los trabajadores no pueden renunciar a ninguno de los derechos que les son concedidos por las normas.

Jurisdicción Laboral

Debe juzgar y hacer cumplir lo juzgado en cuestiones laborales y de seguridad social.

Jurisprudencia

La jurisprudencia es el conjunto de sentencias que han resuelto casos iguales o similares de la misma manera o en el mismo sentido que otro para ayudar a su resolución.

Órganos de Jurisdicción

  • Juzgado de lo Social: Despidos, en materia socio-laboral (provincia).
  • Sala de lo Social: Conflictos colectivos que exceden de la provincia pero no superan el ámbito de comunidad autónoma (territorio).
  • Audiencia Nacional: Reconoce procesos que exceden el ámbito de comunidad autónoma (nacional; Madrid).
  • Tribunal Supremo: Resuelve como última instancia (nacional; Madrid).

Entradas relacionadas: