Derecho Laboral: Trabajo regulado, fuentes, principios y legislación en España
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB
1. El trabajo regulado por el derecho laboral
Tiene que ser:
- Personal: La persona que firma el contrato realiza el trabajo y solo ella.
- Voluntario: Se puede abandonar el trabajo en cualquier momento.
- Retribuido: El trabajador ha de recibir un salario.
- Por cuenta ajena: El fruto del trabajo del trabajador es propiedad del empresario.
- Bajo la dirección del empresario: El empresario tiene el poder para controlar la actividad, organizarla y sancionar al trabajador en caso de incumplimiento.
No son:
- Prestaciones obligatorias: No hay voluntariedad. ej. sentencia judicial.
- Por amistad, benevolencia o buena vecindad: No hay salario.
- Funcionarios: Trabajan para el Estado y el Estado no es una empresa.
- A familiares: Tienen que tener 2º grado de parentesco como máximo, convivir con el empresario y no tiene que tener salario.
- Otros (agencias de transporte, agentes de comercio…)
2. Las fuentes del derecho laboral
Pueden ser de dos tipos:
- Internas: son las propias del ordenamiento legal español
- De más a menos importantes: Ley, Convenio colectivo, Contrato y Costumbre.
3. Principios de aplicación de las normas laborales
Ante varias posibilidades estos principios determinan qué norma es la que se debe aplicar:
- Principio de norma mínima: Una norma no puede establecer condiciones peores que una norma de carácter superior.
- Principio de norma más favorable: Si hay dos normas que se pueden aplicar a una situación, elegimos la más favorable para el trabajador.
- Principio pro operario: Cuando una norma se puede interpretar de varias maneras, siempre se elige la más favorable para el trabajador.
- Principio de irrenunciabilidad de derechos: No se puede renunciar a los derechos contraídos por el convenio o el contrato.
- Principio de condición más beneficiosa: Las ventajas de mi contrato las mantengo pese a una ley o convenio posterior que las derogue.
4. Legislación laboral española
- Estatuto de los trabajadores: Es la principal norma española.
- Ley de prevención de riesgos laborales: Trata sobre seguridad e higiene.
- Ley orgánica de libertad sindical: Desarrolla el derecho a la sindicación.
- Ley general de la seguridad social: Recoge todo lo referente a las prestaciones de la seguridad social.
5. Tribunales laborales
- Tribunal supremo: Resuelve los recursos del Tribunal Superior y de la Audiencia Nacional
- Audiencia nacional: Resuelve asuntos laborales de ámbito nacional
- Tribunal superior: Resuelve asuntos laborales de ámbito autonómico
- Juzgado de lo social: Resuelve asuntos laborales de ámbito provincial
Para recurrir una sentencia hay dos tipos de recursos:
- Recurso de casación.
- Recurso de suplicación.