Derecho Laboral: Regulaciones y Obligaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

¿De qué se encarga el Derecho laboral? Aplica las regulaciones sobre el trabajo y estudia las obligaciones recíprocas que se relacionan, así como las condiciones de la autoridad específica para intervenir a solicitud de alguna de las partes involucradas.

Origen y evolución

¿Cómo surge esta disciplina?Durante la revolución industrial.A partir de la necesidad social de regular las relaciones entre el patrón y el trabajador.Presiones políticas que ponían en riesgo la estabilidad social.

Artículo 123 constitucional

¿Qué reconoce el artículo 123 constitucional?Una jornada de 8 horas de trabajo, La protección de mujeres y menores, una distribución más justa del trabajo.

Ley Federal del Trabajo

¿En qué fecha se promulga la Ley Federal del Trabajo como reglamentaria del artículo 123?En 1931.En 1970 se lleva a cabo la mejoría en los procesos de impartición de Justicia laboral, así como la protección del salario a través de instrumentos como: La prima dominical, la prima de antigüedad, el reparto de utilidades, etc.

Primas laborales

¿Qué es una prima dominical?Derechos para laborar los domingos. Si su descanso de semana no coincide tiene 25% sobre el salario diario ordinario, en caso de laborar en descanso el importe será un salario doble adicional al ordinario.

¿Qué es una prima de antigüedad?Derechos de un trabajador que haya laborado un mínimo de 15 años.

Definiciones

¿Quién es el trabajador?Persona física que presta a otra persona física o moral.

¿Quién es el patrón?Persona física que contrata al trabajador por su cuenta para que realice funciones a cambio de un salario.

¿Quiénes son los sujetos del Derecho laboral?El patrón, el trabajador y el intermediario (empresa y establecimiento).

¿Quién es una persona física?En los trámites del registro ante la autoridad se deberá señalar bajo qué nombre va a operar, Él será su representante o apoderado legal.

¿Quién es una persona moral?SI el sujeto que posee derechos y obligaciones no es un individuo, es decir, existe como institución, la cual se encuentra conformada por una o más personas físicas para cumplir un objetivo social que puede ser con fines de lucro.

Requisitos del trabajador

¿Cuáles son los 3 requisitos que reúnen el concepto del trabajador?Se adquiere como una persona física.Esta presta su servicio de manera personal (desarrolla alguna act de tipo material o intelectual), yLa act, trabajo o servicio se da en una relación de subordinación, lo cual implica que un orden de jerarquía entre trabajador y patrón.

Subordinación y vínculo laboral

¿A qué se refiere el término subordinación?Sujeción al orden establecido, dependencia disciplinaria de una persona respecto de otra con mayor jerarquía. En derecho laboral es el poder de disposición del patrón sobre los servicios que presta el trabajador.

¿Qué es un vínculo laboral?Es el que establece entre el trabajo y el capital en un proceso productivo; el trabajo es una persona que aporta el trabajo de manera subordinada al patrón, que es quien aporta el capital.

Trabajador de confianza

¿Qué establece el artículo 11 De la Ley Federal del Trabajo?Establece que la categoría del trabajador de confianza será de acuerdo a la naturaleza de las funciones que desempeñe, no a la designación que le de al puesto.

¿Cuáles pueden ser las funciones de confianza?Dirección: Ejerce funciones como planificar, organizar, dirigir, coordinar y controlar actividades que se realizan en la empresa o negocio. Inspección: la responsabilidad de que se cumplan todas las leyes dentro de la materia laboral y la seguridad social.Vigilancia: La responsabilidad del cuidado y la supervisión de todo aquello que esté a cargo, sea un sujeto o cosa.Fiscalización: La responsabilidad de examinar la act para comprobar que cumpla con la normativa q deba regirla.Trabajos de carácter general y los personales que realicen con el patrón, dentro de la empresa o establecimiento.

¿Quién es el intermediario?Es quien realiza la entrevista y tiene la capacidad de controlar a otras personas para que presten su determinado servicio a un patrón.

Definiciones adicionales

¿A qué se refiere el término “empresa” en materia laboral?Es el conjunto de capital, administración y trabajos dedicados a satisfacer una de necesidad en el mercado. El Derecho laboral suele definir como un grupo de trabajadores que cumplen una act común bajo la autoridad de un mismo patrón.

¿A qué se refiere el término “establecimiento” en materia laboral?La unidad técnica que como sucursal, agencia u otra forma semejante sea parte integrante y contribuya a la realización de los fines de la empresa.

Entradas relacionadas: