Derecho Laboral: Principios y Características
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB
Derecho Laboral
Concepto
El Derecho laboral es el conjunto de reglas que regulan las relaciones entre empleados, trabajadores y el Estado en el ámbito del trabajo dependiente.
Características del Derecho Laboral
- Es un Derecho nuevo: Su verdadero desarrollo se produjo en el siglo XX.
- Es un derecho extraestático: Está compuesto por normas legislativas y otras emanadas de grupos interesados o profesionales.
- Es un derecho concreto: Propone normas que se ajustan a las peculiaridades de cada ámbito de trabajo.
- Es un derecho en constante formación: Relacionado con el constante progreso y cambio de la sensibilidad social.
- Es un derecho fragmentario: Está disperso en distintos textos legales, reglamentarios y profesionales.
- Es un Derecho provisorio: Su contenido es variable, lo que lo hace sustancialmente transitorio.
- Tiende a internacionalizarse: La solidaridad de obreros internacionalmente ha estimulado este desarrollo.
Principios del Derecho Laboral
Son las líneas que dirigen, informan e inspiran normas y soluciones para aprobar futuras normas u orientar la solución de casos no previstos.
Funciones de los Principios del Derecho Laboral
- Función informadora: Inspiran al legislador.
- Función Interpretadora: Criterios que orientan al juez o intérprete.
- Función Normativa: Actúan como fuente supletoria en ausencia de ley.
Forma de los Principios
No hay una forma única para manifestarse. Su enunciación suele ser indirecta, deduciéndose del texto.
Principios
1. Principio Protector
Busca amparar al trabajador en la relación laboral, compensando la desigualdad económica entre trabajador y empleador.
2. Principio de Irrenunciabilidad
Establece la imposibilidad de que el trabajador se prive voluntariamente de ventajas concedidas por el Derecho laboral.
3. Principio de Continuidad
Atribuye la más larga duración a la relación laboral, transmitiendo al trabajador tranquilidad y beneficio.
4. Principio de Primacía de la Realidad
En caso de discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge en los documentos, debe darse preferencia a la práctica.
5. Principio de la Razonabilidad
Afirma que el ser humano en sus relaciones laborales debe proceder conforme a la razón.
6. Principio de la Buena Fe
Principio jurídico fundamental que exige confianza recíproca entre las partes en los contratos.