Derecho Laboral: Fundamentos, Tipos de Contrato y Principios Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB
El trabajo es la actividad humana que requiere esfuerzo físico e intelectual y que tiene una finalidad económica. Existen dos tipos principales: individual y colectivo.
Derecho del Trabajo
El Derecho del Trabajo es el conjunto de normas que regulan el trabajo remunerado, libre y voluntario en condiciones de dependencia y ajeneidad. Se clasifica en:
- Derecho Público: Regula intereses colectivos.
- Derecho Privado: Regula intereses particulares.
El Derecho Laboral se encuentra en una posición intermedia entre el derecho público y el privado. El Derecho del Trabajo regula el trabajo libre y voluntario.
Ámbito de Aplicación del Derecho del Trabajo
Las características principales son: personales, voluntarias, retribuidas, por cuenta ajena y dependientes.
Relaciones Laborales Especiales
Deben cumplir los requisitos regulados por una normativa específica propia. Ejemplos:
- Personal de alta dirección y del servicio del hogar.
- Personas que cumplen condena.
- Deportistas.
- Artistas.
- Representantes.
- Abogados.
Relaciones No Laborales
No es posible la aplicación del ordenamiento jurídico laboral, porque están reguladas por una normativa propia. Ejemplos:
- Consejeros.
- Trabajos familiares.
- Autónomos.
Principio de Jerarquía Normativa
Una norma de rango inferior no puede contradecir a una norma de rango superior.
Fuentes Externas del Derecho Laboral
- Reglamento Comunitario: Obligatorios y aplicables a todos los estados.
- Directivas Comunitarias: Normas obligatorias.
- OIT (Organización Internacional del Trabajo).
- Tratados Internacionales: Objetivo: garantizar la protección laboral.
Fuentes Internas del Derecho Laboral
Normas:
- Constitución Española.
- Leyes Orgánicas.
- Convenio Colectivo.
- Contrato de Trabajo.
Principios del Derecho Laboral
- Irrenunciabilidad de Derechos: No se puede renunciar a las vacaciones, salarios, etc.
- Norma Mínima: Establece mínimos, por ejemplo, en vacaciones.
- Norma Más Favorable: Si se aplican dos pagas extras y el contrato reconoce tres, se aplicará la más favorable.
- In Dubio Pro Operario: Que favorezca al trabajador (pagas extras).
- Condición Más Beneficiosa: Beneficios que aparecen en otros contratos.
Contrato de Trabajo
Es el acuerdo del trabajador de prestar sus servicios a la empresa a cambio de una remuneración. Deben ser mayores de edad, emancipados, etc.
Poder Disciplinario
Es la facultad de sancionar al trabajador por incumplimiento o falta.
Tipos de Contrato
- Indefinido: Sin fecha de finalización. Ordinario, debe formalizarse por escrito.
- Temporal: Con plazo de finalización.
- Tiempo Completo: Jornada habitual.
- Tiempo Parcial: Número de horas al día/semana/mes.
Contrato Indefinido
Objetivo: Facilitar la inserción laboral de los jóvenes en el mercado de trabajo.
Contrato en Prácticas
Objetivo: Obtener la práctica profesional adecuada.
Requisitos:
- Titulación Universitaria.
- No haber pasado más de cinco años desde la finalización de los estudios.
- Mínimo 6 meses, máximo 2 años.
- Tiempo completo o parcial.
- Duración fijada por convenio.