Derecho Laboral: Fundamentos, Organismos y Derechos Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB
Derecho del Trabajo: Concepto y Fundamentos
El derecho del trabajo se define como un conjunto de normas que regulan el trabajo remunerado, libre y voluntario en condiciones de dependencia y ajenidad. Conceptos clave que enmarcan la actividad laboral:
- Remuneración: El trabajador recibe un pago por su prestación laboral.
- Voluntariedad: El trabajador presta sus servicios laborales sin coacción ni presión.
- Dependencia: El trabajador depende de un empresario que dirige su jornada laboral.
- Ajenidad: El fruto del esfuerzo del trabajador es para el empresario; el trabajador solo recibe su salario.
Organismos Internacionales y el Derecho Laboral
La Organización Internacional del Trabajo (OIT)
Se creó en 1919 al amparo del Tratado de Versalles tras la Primera Guerra Mundial. Tenía como objetivo favorecer a los trabajadores. Las normas que se elaboran en la OIT, para que tengan validez en España, deben ser ratificadas por el Parlamento y ser publicadas en el BOE.
La Unión Europea
España se unió en el año 1992 y desde entonces se permite la libre circulación de trabajadores por el territorio europeo. La Unión Europea tiene la capacidad de elaborar normas legales que deben ser cumplidas por los estados miembros. Existen 2 tipos de disposiciones:
- Reglamentos: Tienen efecto directo nada más que se publican en el diario oficial de la Unión Europea.
- Directivas: Tienen efecto indirecto; los estados tienen libertad para modificarlas, pero siempre alcanzando sus fines.
La Constitución Española de 1978 y el Derecho Laboral
Ocupa el rango mayor de todas las normas elaboradas. Fue aprobada en 1978.
Derechos Fundamentales
Derecho a la libertad sindical, derecho a la huelga para la defensa de los trabajadores, derecho a la no discriminación, a la reunión, al honor y la intimidad, a la educación, etc. La Constitución Española considera estos derechos importantes, por lo que establece unas garantías especiales:
- Cualquier persona puede reclamar aunque no exista norma específica.
- Deben ser regulados mediante ley orgánica.
- Puede elevarse el recurso de amparo al Tribunal Constitucional.
Derechos y Deberes de los Ciudadanos
- Derecho al trabajo y deber de trabajar.
- Derecho a la libre elección de profesión.
- Derecho a la promoción.
- Derecho a la remuneración.
- Derecho a la negociación colectiva.
Principios Rectores de la Política Social y Económica
Profundizan en los derechos y deberes de carácter social y son los siguientes:
- Limitación de la jornada laboral.
- Derecho a la formación continua ocupacional.
- Derecho de vacaciones periódicas pagadas.
- Derecho a la seguridad e higiene.
- Derecho a un sistema público de seguridad social.
- Participación de los trabajadores en la empresa.
La Estructura de Poderes del Estado
Los tres poderes del Estado son: legislativo, ejecutivo y judicial.
Poder Legislativo
Son las Cortes Generales, que están formadas por dos cámaras:
- Cámara Baja: Congreso de los Diputados. Está formado por 350 diputados elegidos cada 4 años.
- Cámara Alta: Senado. Un número variable de senadores se eligen por 2 procedimientos: por sufragio directo o por los parlamentos de las comunidades autónomas.
Tipos de Leyes
- Leyes Orgánicas: Desarrollan los derechos y deberes fundamentales. Para su aprobación, mayoría absoluta del Congreso.
- Leyes Ordinarias: Desarrollan el resto de derechos y deberes y no requieren la mayoría absoluta.
Poder Ejecutivo
Se encarga de aplicar las leyes elaboradas por el poder legislativo. El poder ejecutivo puede elaborar normas. Estas son:
- Real Decreto Legislativo: Es una norma con rango de ley que elabora el gobierno porque el parlamento así lo quiso.
- Real Decreto-Ley: Es una norma con rango de ley que elabora el gobierno en casos extraordinarios y urgente necesidad.