Derecho Laboral en España: Normativa, Instituciones y Derechos Fundamentales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB
Concepto de Derecho del Trabajo
El derecho es el conjunto de normas que regulan la convivencia humana. El derecho del trabajo es el conjunto de normas que regulan el trabajo remunerado, libre y voluntario.
Organización Internacional del Trabajo (OIT)
La OIT elabora normas, llamadas convenios, que para tener validez en España requieren de ratificación parlamentaria y publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Unión Europea
La Unión Europea tiene la capacidad de elaborar normas legales:
- Reglamentos: Tienen efecto directo y son aplicables en los Estados miembros cuando se publican en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE).
- Directivas: Tienen efecto indirecto. Los Estados tienen libertad para elaborar la normativa que les permita alcanzar los fines propuestos mediante transposición.
Derechos Fundamentales
Entre los derechos fundamentales se encuentran: libertad sindical, huelga, no discriminación, honor e intimidad, libertad de expresión, reunión, asociación y educación.
Garantías: Se puede reclamar el derecho, están regulados por ley orgánica y, cuando se agota la vía jurídica, se puede llevar al Tribunal Constitucional.
Derechos y Deberes de los Ciudadanos
Incluyen el derecho y deber de trabajar, la libre elección de profesión u oficio, la promoción, una remuneración suficiente sin discriminación de sexo o materia salarial, la negociación colectiva y la adopción de medidas de conflicto colectivo.
Principios Rectores de la Política Social y Económica
Se incluyen la limitación de la jornada laboral, el derecho a la formación continua u ocupacional, las vacaciones periódicas retribuidas, la seguridad e higiene en el trabajo, un sistema público de Seguridad Social y la participación de los trabajadores en la empresa.
Poder Legislativo
El poder legislativo en España recae en las Cortes Generales, formadas por dos cámaras: la Cámara Alta (Congreso de los Diputados) y la Cámara Baja (Senado).
Las Cortes Generales proponen, elaboran y aprueban leyes:
- Orgánicas: Desarrollan deberes y derechos fundamentales. Para aprobarlas, debe haber una mayoría absoluta del Congreso de los Diputados.
- Ordinarias: Desarrollan el resto de deberes y derechos fundamentales. No requieren mayoría absoluta.
También forman parte del poder legislativo en España los parlamentos y asambleas legislativas de las Comunidades Autónomas (CCAA).
Poder Ejecutivo
Corresponde a los gobiernos central y autonómico. Es el encargado de aplicar las leyes elaboradas.
- Gobierno central: Organiza ministerios. El órgano es el Consejo de Ministros, presidido por el Presidente del Gobierno.
- Gobierno autonómico: Organización parecida. El órgano es el de las Consejerías.
El poder ejecutivo tiene potestad normativa.
Las normas del Gobierno central son:
- Real Decreto Legislativo: Normas con rango de ley. Las puede elaborar el Gobierno porque el Parlamento delegó.
- Real Decreto-ley: Normas con rango de ley. Las elabora el Gobierno en caso extraordinario o urgente, con aprobación parlamentaria en un máximo de 30 días.
- Reglamento: Norma con rango inferior a la ley. Su elaboración es por parte del Consejo de Ministros (Real Decreto) o Ministro (Orden Ministerial). Funcionan como normas complementarias y de desarrollo de las leyes.