Derecho Laboral Esencial: Contrato de Trabajo, Jornada y Remuneraciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB
Contrato de Trabajo: Vínculo Laboral Esencial
Vínculo que existe entre un empleador y un trabajador, por el cual este último se obliga a prestar servicios personales bajo subordinación y dependencia a cambio de remuneración.
El empleador deberá escriturar el contrato de trabajo durante los primeros 15 días de trabajo, entregando una copia al trabajador.
¿Qué debe incluir el Contrato de Trabajo?
- Fecha de ingreso
- Naturaleza de los servicios
- Lugar y ciudad donde se prestarán los servicios
- Duración de la jornada de trabajo
- Posibles beneficios (locomoción, colación)
- Monto o sueldo fijado
Jornada de Trabajo: Regulación del Tiempo Laboral
Tiempo que el trabajador debe dedicar a la ejecución del trabajo para el cual fue contratado.
- No puede exceder las 45 horas semanales.
- No puede exceder las 10 horas diarias.
- La jornada de trabajo se dividirá en dos partes, dejando entre ellas al menos media hora para colación.
- Puede pactarse como máximo dos horas diarias de horas extra.
- Todo trabajador tiene el derecho de pedir vacaciones y días de descanso que le correspondan por ley.
¿Qué es el Sobresueldo?
Es la remuneración adicional concedida al trabajador en atención a las circunstancias de insalubridad o carestía de la vida del lugar donde presta servicios.
¿Qué es la gratificación legal?
Es la parte de las utilidades que ha obtenido el empleador en el año comercial y que debe distribuir entre los trabajadores de la empresa.
Remuneraciones: La Retribución por el Trabajo
Todo trabajador debe recibir la remuneración pactada y el oportuno pago de cotizaciones. La remuneración es la retribución o salario que el trabajador recibe por el trabajo realizado.
Conceptos que NO constituyen Remuneración
- Prestaciones Familiares
- Indemnizaciones por año de servicio
- Las originadas por término de contrato
- Asignación de movilización
- Desgaste de herramienta
- Colación
- Viáticos
Tipos de Remuneración
Remuneración Fija
Aquella fijada en igual cantidad todos los meses.
Remuneración Variable
No es constante, ya que depende de una variable de trabajo (ej. producción).
Remuneración Mixta
Parte de la remuneración es fija y la otra variable (ej. vendedor).
Tipos de Sueldo
Sueldo Base
Remuneración que libremente acuerda el empleador con el trabajador. El sueldo base no puede ser inferior al ingreso mensual mínimo.
Sueldo Bruto
Es la suma de todos los ingresos que durante el mes percibió el trabajador.
Sueldo Imponible
Remuneración sobre la cual el empleador hará los respectivos descuentos de previsión y salud.
Sueldo Líquido
Es la suma efectiva que recibe el trabajador.