Derecho Laboral Esencial: Claves para Trabajadores y Empresas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 8,74 KB

Modificación Funcional y de Categoría

¿Qué sucede en caso de ascenso o descenso de categoría?

  • Categoría inferior: Solo por el tiempo imprescindible. Requiere notificación a los representantes de los trabajadores. El empleado mantiene el salario de su categoría de origen.
  • Categoría superior: Se cobra el salario de la categoría superior. Se adquiere derecho a ascenso de categoría si se superan 6 meses (en un periodo de 1 año) u 8 meses (en un periodo de 2 años).

Movilidad Geográfica

Desplazamiento (hasta 12 meses en un periodo de 3 años)

El trabajador puede:

  • Aceptar y recibir el pago de los gastos.
  • Recurrir al Juzgado de lo Social.

Aviso previo: 5 días de antelación si la duración es superior a 3 meses.

Traslado (más de 12 meses o definitivo)

El trabajador puede:

  • Aceptar y recibir el pago de los gastos.
  • Extinguir el contrato (con derecho a indemnización).
  • No aceptar el traslado (con las consecuencias legales correspondientes).

Aviso previo: 30 días de antelación.

Traslado Colectivo o Individual

Traslado Colectivo: Umbrales

  • Empresas con menos de 100 trabajadores: Afectación de al menos 10 trabajadores.
  • Empresas entre 100 y 300 trabajadores: Afectación de al menos el 10% de la plantilla.
  • Empresas con 300 o más trabajadores: Afectación de al menos 30 trabajadores.

Suspensión del Contrato de Trabajo

  • Mutuo acuerdo de las partes.
  • Incapacidad temporal del trabajador.
  • Suspensión de empleo y sueldo (sanción).
  • Cierre legal de la empresa.
  • Trabajador en situación de revisión provisional de incapacidad.

Conceptos Clave en Derecho Laboral

ERE: Expediente de Regulación de Empleo

Procedimiento para la extinción o suspensión de contratos de trabajo o reducción de jornada por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción.

ERTE: Expediente de Regulación Temporal de Empleo

Procedimiento para la suspensión temporal de contratos de trabajo o reducción de jornada por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, o fuerza mayor.

TGSS: Tesorería General de la Seguridad Social

Organismo que gestiona los pagos y recursos del sistema de Seguridad Social.

Finiquito: Componentes de Pago

El finiquito debe incluir:

  • Pagas extraordinarias pendientes.
  • Indemnización (si aplica).
  • Vacaciones no disfrutadas.
  • Salario pendiente de cobro.

Tipos de Excedencia Laboral

Excedencia Voluntaria

  • Requisito de antigüedad: Al menos 5 años en la empresa (para solicitarla tras una excedencia anterior).
  • No se garantiza la reserva del puesto de trabajo.
  • Duración máxima: 3 años.

Excedencia Forzosa

  • Se garantiza la reserva del puesto de trabajo.
  • Motivo: Ocupación de un cargo público que imposibilite la asistencia al trabajo.

Excedencia por Cuidado de Hijos

  • Hasta que el hijo cumpla 3 años.
  • Reserva del puesto de trabajo: Durante el primer año; los años 2 y 3, reserva de un puesto del mismo grupo profesional o categoría equivalente.

Excedencia por Cuidado Familiar

  • Para el cuidado de un familiar hasta segundo grado de consanguinidad o afinidad que no pueda valerse por sí mismo y no desempeñe actividad retribuida.

Extinción del Contrato de Trabajo

Despido Disciplinario

Causas: Faltas graves y muy graves, como ausencias o retrasos injustificados, desobediencia, abuso de confianza, acoso, etc.

Despido por Causas Objetivas

Causas: Ineptitud del trabajador, falta de adaptación a modificaciones técnicas, causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ETOP), o amortización de puesto por reestructuración relacionada con contratas públicas.

Procedimiento tras el Despido: SMAC y Vía Judicial

SMAC: Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación

Tras recibir la carta de despido, el trabajador puede iniciar el siguiente procedimiento:

  1. Acto de Conciliación ante el SMAC: Se cita al trabajador y al empresario en una sala para intentar alcanzar un acuerdo. Pueden:
    • Llegar a un acuerdo (con avenencia).
    • No llegar a un acuerdo (sin avenencia), lo que permite al trabajador presentar una demanda.
  2. Demanda ante el Juzgado de lo Social: El trabajador dispone de 20 días hábiles desde la fecha de efectos del despido para presentar la demanda si no se alcanzó acuerdo en el SMAC o si se opta directamente por la vía judicial.

Elecciones Sindicales: Elector y Elegible

Elector (Derecho a Voto)

  • Edad mínima: 16 años.
  • Antigüedad mínima: 1 mes en la empresa.

Elegible (Derecho a Ser Votado)

  • Edad mínima: 18 años.
  • Antigüedad mínima: 6 meses en la empresa.

Garantías y Derechos de los Representantes de los Trabajadores

  • No ser despedidos ni sancionados por acciones en el ejercicio de su representación.
  • Disponer de un número determinado de horas semanales retribuidas para el ejercicio de sus funciones (crédito horario).
  • Apertura de expediente contradictorio en caso de faltas graves o muy graves, con audiencia previa al interesado y a los demás miembros de la representación.
  • Expresar con libertad sus opiniones en el ámbito de sus funciones.

Requisitos para Acceder a la Prestación por Desempleo (Paro)

  • Estar afiliado y en situación de alta o asimilada al alta en la Seguridad Social.
  • Estar en situación legal de desempleo.
  • Solicitar la prestación en los 15 días hábiles siguientes a la situación legal de desempleo.
  • Suscribir un compromiso de actividad.

Niveles de Protección por Desempleo

Nivel Contributivo

Prestaciones económicas destinadas a quienes han cotizado a la Seguridad Social y se encuentran en situación legal de desempleo (protege tanto en desempleo temporal como definitivo).

Nivel No Contributivo

Ayudas económicas para personas que no han cotizado lo suficiente o no cumplen los requisitos para acceder a prestaciones contributivas.

Grados de Incapacidad Permanente

Incapacidad Permanente Parcial

Disminución no inferior al 33% en el rendimiento para su profesión habitual, sin impedirle la realización de las tareas fundamentales de la misma.

Incapacidad Permanente Total

Inhabilita al trabajador para la realización de todas o las fundamentales tareas de su profesión habitual, pero puede dedicarse a otra distinta.

Incapacidad Permanente Absoluta

Inhabilita por completo al trabajador para toda profesión u oficio.

Gran Invalidez

Requiere la asistencia de una tercera persona para los actos más esenciales de la vida.

Incapacidad por Accidente de Trabajo o Enfermedad Profesional

Se considera cuando la incapacidad deriva de un accidente de trabajo o enfermedad profesional, especialmente si hay falta de medidas de seguridad.

Ejercicios Prácticos de Cálculo Laboral

Cálculo de Representación Sindical (Sistema D'Hondt)

El sistema D'Hondt se utiliza para la asignación de representantes. Pasos:

  1. Calcular la proporción de miembros que le corresponde a cada candidatura.
  2. Verificar el umbral del 5% de votos para que una candidatura sea considerada (si una candidatura obtiene menos del 5% de los votos válidos, no cuenta para el reparto).
  3. Realizar las divisiones sucesivas para asignar los puestos, quedándose con los cocientes más altos.

Cálculo de Prestación por Desempleo

Para calcular la prestación por desempleo:

  1. Convertir el periodo de cotización (años) a días.
  2. Consultar la tabla de cotizaciones para determinar la duración de la prestación por desempleo.
  3. Calcular la Base Reguladora (BR) = Base de Cotización por Contingencias Comunes (BBCC) de los últimos 180 días / 6.
  4. Con el valor de la Base Reguladora, y teniendo en cuenta si el beneficiario tiene hijos a cargo, verificar los límites mínimos y máximos de la prestación.
  5. Durante los primeros 180 días de prestación, se cobra el 70% de la Base Reguladora.
  6. A partir del día 181, se cobra el 60% de la Base Reguladora.

Entradas relacionadas: