Derecho Laboral y Contabilidad de Costos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB
Derecho Laboral
Contrato de Trabajo
Art. 4: Toda actividad lícita que se preste en favor de quien tiene la facultad de dirigirla, mediante una remuneración. El contrato de trabajo tiene como principal objeto la actividad productiva y creadora del hombre.
Habrá contrato de trabajo, cualquiera fuera su forma o denominación, siempre que una persona física se obligue a realizar actos, ejecutar obras y prestar servicios en favor de otra y bajo la dependencia de esta, durante un período determinado, mediante el pago de una remuneración.
Relación Laboral
Trabajador: La persona física que preste servicios en las condiciones previstas.
Empleador: Se considera empleador a la persona física o conjunto de ellas, o jurídica, tenga o no personalidad jurídica propia, que requiera los servicios de un trabajador.
Trabajo Formal
De acuerdo a la ley, posee obra social, cobra indemnización y jubilación.
Período de Prueba
Es la etapa inicial del contrato de trabajo que tiene por objeto, por parte del empleador, apreciar las aptitudes del trabajador y, por parte de este, la conveniencia de las condiciones de trabajo.
Modalidades de Contrato de Trabajo
- Trabajo a plazo fijo: En el contrato de trabajo se fija en forma expresa y por escrito el tiempo de su duración.
- Trabajo de temporada: Cuando la relación de las partes, originada por las actividades propias del giro normal de la empresa o explotación, se cumpla en determinadas épocas del año solamente y esté sujeta a repetirse en cada ciclo en razón de la naturaleza de la actividad.
- Trabajo eventual: Empieza cuando el trabajo se lleva a cabo y termina cuando el trabajo o servicio es realizado.
- Trabajo de grupo o por equipo: Es un grupo de trabajadores que actúan a través de un delegado o representante que preste sus servicios.
Derecho al Trabajo
Art. 14: Todos los habitantes tienen derecho a trabajar y ejercer toda industria lícita, de navegar y comerciar, de peticionar a las autoridades, de entrar, permanecer, transitar y salir del territorio argentino.
Contabilidad de Costos
Costos
Consumo valorado en dinero de los bienes y servicios para la producción.
- Objeto principal de la empresa.
- Conjunto de erogaciones.
Clasificación de Costos
Según su función:
- Costos de producción: Son los costos que se generan en el proceso de transformar la materia prima en productos elaborados.
- Costos administrativos: Son los costos que se generan en el área administrativa, en la dirección y manejo de las operaciones generales de la empresa. Ej: papelería.
- Costos comerciales: Son los costos que se generan desde que el producto está terminado hasta que llega a las manos del cliente.
- Costos financieros: Son los costos que se originan en la obtención de recursos ajenos para la empresa.
Según imputación a la producción:
- Costos directos: Se pueden identificar y cuantificar plenamente con los productos que se elaboran. Comprenden mano de obra directa, materia prima directa. Ej: plástico.
- Costos indirectos: Son aquellos costos que no se pueden identificar ni cuantificar con los productos que se elaboran. Ej: sueldo, seguros, impuestos.
Según incidencia:
- Costos variables: Son costos que aumentan o disminuyen en proporción directa al aumento o disminución de la producción. Ej: materia prima.
- Costos fijos: Son costos que se producen en función del tiempo y no se alteran según aumente o disminuya la producción. Ej: alquiler, amortizaciones, seguros.
- Costos mixtos: Son costos que comienzan siendo fijos y luego se transforman en variables. Ej: teléfono, luz.
Según el período en que ocurren:
- Costos corrientes: Son aquellos costos que se realizan en el período de producción en el cual se asignan. Ej: sueldos.
- Costos diferidos: Son gastos o erogaciones que se efectúan en forma diferida al período de producción. Ej: seguros, amortización.
Según concentración de gastos:
- Costos por órdenes: Son aquellos costos que se producen de acuerdo al pedido de los clientes.
- Costos por procesos: Son aquellos que se utilizan cuando la producción es repetitiva y variada.
Según método utilizado por la empresa:
- Costo histórico: También llamados costos reales. Son aquellos costos que se calculan luego de que se produzcan o consuman los productos, una vez estén terminados.
- Costo predeterminado:
- Costos estimados: Costos calculados antes de la producción. Tienen como finalidad pronosticar el costo y la cantidad.
- Costos estándar: Son costos que se basan en cálculos ciertos o científicos. Se establecen comprobaciones y diferencias entre lo estándar y lo real para verificar la eficiencia de la producción.