Derecho Laboral: Conceptos Esenciales y Fuentes Normativas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Conceptos Fundamentales del Derecho

El Derecho es el conjunto de normas y principios que regulan la convivencia humana y resuelven conflictos de forma civilizada.

Ramas del Derecho

  • Derecho Público: Regula las relaciones entre el Estado y los particulares.
  • Derecho Privado: Regula las relaciones entre los particulares.

La Constitución Española es la norma jurídica suprema a la que se someten los poderes del Estado.

Derecho del Trabajo o Laboral

Es el conjunto de normas que regulan las relaciones individuales y colectivas entre empresarios y trabajadores, y las de ambos con el Estado.

El Estatuto de los Trabajadores

Es la norma laboral básica que regula los derechos y obligaciones de los trabajadores.

Relaciones Laborales Ordinarias

Se rigen por el Estatuto de los Trabajadores. Se caracterizan por ser:

  • Personal
  • Dependiente
  • Voluntario
  • Por cuenta ajena
  • Retribuida

Relaciones Laborales Especiales

Cumplen las características de las relaciones laborales ordinarias, pero se regulan por normas específicas. En lo no contemplado en ellas, se aplicará supletoriamente el Estatuto de los Trabajadores. Algunos ejemplos son:

  • Empleadas de hogar
  • Deportistas profesionales
  • Artistas en espectáculos públicos
  • Presos en instituciones penitenciarias
  • Personal de alta dirección
  • Estibadores portuarios

Relaciones No Laborales

No se rigen por el Estatuto de los Trabajadores por decisión política o porque no cumplen alguna característica de las relaciones laborales ordinarias. Ejemplos:

  • Funcionarios públicos
  • Trabajadores obligatorios (mesa de votación)
  • Trabajo por amistad
  • Trabajo familiar
  • Trabajo por cuenta propia

Fuentes del Derecho del Trabajo

Fuentes Internas

Parlamento

  • Constitución Española: Norma suprema jurídica española, que recoge derechos y principios laborales.
  • Ley Orgánica: Regula los contenidos de la Constitución.
  • Ley Ordinaria: Regula el resto de materias no reservadas a la ley orgánica.

Gobierno

  • Real Decreto Legislativo: Norma con rango de ley dictada por el Gobierno con previa autorización de las Cortes.
  • Real Decreto Ley: Se elabora por el Gobierno en caso de extrema necesidad.
  • Real Decreto: Norma que elabora el Consejo de Ministros.
  • Orden Ministerial: Norma que aprueba un solo ministro.

Agentes Sociales

  • Convenio Colectivo: Acuerdo escrito de negociación entre representantes de los empresarios y trabajadores.

Empresario y Trabajadores

  • Contrato de Trabajo: Acuerdo entre empresario y trabajador para desarrollar una actividad a cambio de una remuneración.

Agentes Profesionales

  • Costumbre Laboral: Norma no escrita de uso social que se aplica cuando no hay una norma escrita.

Fuentes Externas

  • Unión Europea (UE): Derecho originario, reglamento, directiva, decisión, recomendación.
  • Organización Internacional del Trabajo (OIT): Tratado OIT, recomendación OIT.
  • Países: Tratado internacional.

Principios de Aplicación de las Normas Laborales

  1. Principio de norma mínima: Se establece un mínimo por las normas de rango superior, que debe ser respetado por las de rango inferior.
  2. Principio de norma más favorable: Se aplicará la norma que sea más favorable al trabajador entre dos normas diferentes.
  3. Principio in dubio pro operario: Si una norma laboral puede ser interpretada de distintas formas, se aplicará la interpretación más favorable al trabajador.
  4. Principio de condición más beneficiosa: Si un trabajador disfruta de ciertas condiciones beneficiosas que luego son empeoradas, mantendrá las condiciones anteriores (ej: un plus salarial no se perderá).
  5. Principio de irrenunciabilidad de derechos: Ningún trabajador podrá ser obligado a renunciar a los derechos que las leyes establecen como irrenunciables (ej: vacaciones).

Entradas relacionadas: