Derecho Laboral: Conceptos Básicos y Casos Prácticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB

Ejercicio 1: Casos de Relación Laboral

Caso 1: Informático

Un informático que repara el ordenador de un amigo en su casa no tiene una relación laboral, ya que se trata de un trabajo de amistad o buena vecindad.

Caso 2: Funcionario

Pedro, al ser funcionario, no puede reclamar una relación laboral porque le falta el requisito de trabajar por cuenta ajena.

Caso 3: Fontanero

Un fontanero que realiza reparaciones en viviendas particulares y pasa factura no tiene una relación laboral, ya que se considera un trabajador autónomo.

Caso 4: Vendedor de Libros a Comisión

Un vendedor de libros que solo cobra comisión por ventas no tiene una relación laboral, ya que no tiene un salario mínimo garantizado.

Caso 5: Voluntaria de ONG

Una voluntaria de una ONG que colabora algunos fines de semana no tiene una relación laboral porque su trabajo no está remunerado.

Caso 6: Presidenta de Mesa Electoral

Laura, al ser presidenta de mesa electoral, no puede reclamar una relación laboral porque se trata de una obligación ciudadana.

Ejercicio 2: Juana y su Empresa

Juana tiene varias quejas sobre su empresa:

  • No puede ser sustituida por su hermana los sábados porque su trabajo es personal e intransferible.
  • Debe seguir las indicaciones de la empresa debido a la dependencia laboral.
  • La empresa puede negarle la participación en los beneficios, ya que su trabajo es por cuenta ajena y tiene un salario base.

Ejercicio 3: Empresa Familiar

Grado de Consanguinidad

El dueño de la empresa familiar tiene los siguientes grados de consanguinidad con sus familiares:

  • Suegra e hija del cónyuge: 1er grado de afinidad.
  • Sobrino: 2º grado de consanguinidad.

Relación Laboral con Familiares

El dueño no tiene una relación laboral con su cónyuge ni con sus hijas mayores de 30 años que conviven con él, ya que se consideran trabajos familiares excluidos.

Historia del Derecho del Trabajo

Relaciones Laborales antes del Derecho del Trabajo

  • Edad Media: Siervos obligados a trabajar.
  • Revolución Industrial (XVIII-XIX): Contrato de arrendamiento de servicios con condiciones impuestas por los empresarios.
  • Presión del Movimiento Obrero: Intervención del Estado para proteger a los trabajadores y nacimiento del contrato de trabajo.

Derecho del Trabajo

  • Derecho Público: Leyes que regulan las relaciones laborales.
  • Derecho Privado: Pacto de condiciones de trabajo entre trabajador y empresario.

Requisitos de la Relación Laboral

  • Trabajo personal: El trabajador debe realizar el trabajo personalmente.
  • Trabajo voluntario: Nadie puede ser obligado a trabajar.
  • Trabajo retribuido: El trabajador debe recibir un beneficio económico.
  • Trabajo dependiente: El trabajador debe seguir las instrucciones de la empresa.
  • Trabajo por cuenta ajena: El trabajador recibe un salario fijo.

Relaciones NO Laborales (Excluidas)

  • Funcionarios
  • Prestaciones personales obligatorias
  • Trabajos de amistad, buena vecindad o benevolencia
  • Trabajos familiares de segundo grado que convivan con el empresario
  • Consejeros de sociedades
  • Agentes comerciales (100% comisión)
  • Autónomos
  • Transportistas con autorización administrativa

Fuentes del Derecho del Trabajo

Jerarquía de las Fuentes

  1. Normativa de la UE (Directivas)
  2. Constitución Española
  3. Tratados Internacionales (Convenios de la OIT)
  4. Leyes (Estatuto de los Trabajadores)
  5. Reglamentos (Reales Decretos)
  6. Convenios Colectivos
  7. Contrato de Trabajo
  8. Usos y Costumbres

Principios de Aplicación

  • Principio de jerarquía normativa: Las normas superiores prevalecen sobre las inferiores.
  • Principio de norma mínima: Las normas superiores establecen mínimos que las inferiores pueden mejorar.
  • Principio de condición más beneficiosa: El contrato de trabajo puede mejorar las condiciones del Estatuto o convenio.

Derechos y Deberes Laborales

Derechos Colectivos

  • Sindicación
  • Huelga
  • Negociación colectiva
  • Reunión
  • Participación en la empresa

Derechos Individuales

  • Elección de profesión u oficio
  • Ocupación efectiva
  • Promoción y formación profesional
  • No discriminación
  • Intimidad y dignidad
  • Descanso y vacaciones
  • Percibir una remuneración

Deberes Laborales

  • Buena fe y diligencia
  • Cumplir las órdenes e instrucciones del empresario
  • No concurrencia desleal
  • Contribuir a la mejora de la productividad

Incumplimiento de Deberes

El incumplimiento de los deberes laborales puede dar lugar a sanciones o despido.

Vigilancia en el Trabajo

La empresa debe informar a los trabajadores sobre la existencia de sistemas de vigilancia y obtener su consentimiento. La vigilancia debe ser proporcional y respetar la intimidad y dignidad de los trabajadores.

Tipo Test

Se incluyen preguntas tipo test sobre los temas tratados anteriormente.

Cálculo de Salario Líquido

Se explica cómo calcular el salario líquido de un trabajador teniendo en cuenta el salario bruto, las pagas extras, el IRPF y la Seguridad Social.

Distribución Regular de la Jornada

Se abordan temas como el descanso entre jornadas, los trabajadores nocturnos, las horas extras, la reducción de jornada por cuidado de familiares, los permisos y las vacaciones.

Preguntas Cortas

Se responden preguntas cortas sobre permisos retribuidos, trabajo nocturno y festivos.

Entradas relacionadas: