Derecho a un Juez-Órgano Ordinario y Legal: Organización y Atribuciones de los Órganos Jurisdiccionales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 7,59 KB
DERECHO A UN JUEZ-ÓRGANO ORDINARIO Y LEGAL
1) Organización de la jurisdicción ordinaria
1.1 Reserva de ley
El ejercicio de la potestad jurisdiccional corresponde a los juzgados y tribunales determinados por las leyes (Art. 117.3 CE) y la Ley Orgánica del Poder Judicial (Art. 120 CE). Los órganos jurisdiccionales solo pueden ser creados por Ley Orgánica, que es el texto normativo destinado a establecer el diseño básico de la organización judicial.
1.2 Criterios organizativos y clasificatorios
a) Función:
- Primera Instancia: Conocen de las pretensiones de las partes desde su formulación hasta la sentencia.
- Apelación o segunda instancia: Conocen del recurso de apelación contra la sentencia de primera instancia, con facultades para practicar nuevas pruebas y revisar el Derecho aplicable.
- Casación: Vigilan la aplicación de las normas jurídicas en el caso concreto y la observancia de las reglas esenciales del procedimiento.
- Única instancia: Conoce solo ese juez o tribunal, pues no cabe recurso por razón de la categoría de las personas o de la naturaleza de las materias.
- Instrucción: Investigan y recaban datos sobre el hecho punible e instruyen el proceso.
b) Composición:
- Unipersonales: Órganos con un solo funcionario jurisdicente (juez).
- Colegiados: Órganos compuestos por varios funcionarios jurisdicentes (magistrados), que se denominan Tribunal o Audiencia.
c) Ámbito territorial:
- Municipio: Demarcación administrativa del mismo nombre.
- Partido Judicial: Unidad territorial integrada por municipios limítrofes.
- Provincia: Límites territoriales de la demarcación administrativa del mismo nombre.
- Comunidad Autónoma: Territorio señalado en los Estatutos de Autonomía.
- Todo el territorio nacional: Abarca la totalidad del ámbito territorial español.
2) Composición y atribuciones de los órganos jurisdiccionales ordinarios
La LOPJ ha creado los siguientes juzgados y tribunales:
a) Tribunales:
- Tribunal Supremo: Órgano jurisdiccional superior de todos los órganos, salvo en materia de garantías constitucionales.
- Audiencia Nacional: Jurisdicción en toda España.
- Tribunales Superiores de Justicia: Jurisdicción en el ámbito territorial de las CCAA.
- Audiencias Provinciales: Sede en la capital de la provincia sobre la que se extiende su jurisdicción.
- Tribunal del Jurado: Compuesto por nueve jurados y un Magistrado de la Audiencia Provincial.
b) Juzgados:
- Juzgado de Primera Instancia e Instrucción: Sede en la capital del partido.
- Juzgados Centrales de Instrucción: Jurisdicción en toda España.
- Juzgados de lo Penal: Sede en la capital de la provincia.
- Juzgados Centrales de lo Penal: Jurisdicción en toda España.
- Juzgados de lo Contencioso-administrativo: Sede en la capital de la provincia.
- Juzgado Central de lo Contencioso-administrativo: Jurisdicción en toda España.
- Juzgados de lo Social: Sede en la capital de la provincia.
- Juzgados de Vigilancia Penitenciaria: Competencias en materia de ejecución de penas privativas de libertad.
- Juzgados Centrales de Vigilancia Penitenciaria: Jurisdicción en todo el territorio español.
- Juzgados de Menores: Sede en la capital de la provincia.
- Juzgado Central de Menores: Jurisdicción en toda España.
- Juzgado de lo Mercantil: Sede en la capital de la provincia.
- Juzgados de Violencia de la Mujer: Jurisdicción en todo el ámbito territorial del partido judicial.
- Juzgados de Paz: En municipios donde no haya juzgados de primera instancia e instrucción.
3) Los medios organizativos y personales de apoyo
a) La oficina judicial:
Organización de apoyo a la actividad jurisdiccional de Jueces y Tribunales, integrada por:
- Unidad procesal de apoyo directo: Asisten directamente a jueces y magistrados.
- Unidad de servicio común procesal: Asumen labores centralizadas de gestión y apoyo.
b) Personal secretarial:
Cuerpo de Secretarios Judiciales, configurado como un Cuerpo Superior Jurídico, único, de carácter nacional.
c) Personal colaborador y auxiliar:
- Funcionarios del Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa: Colaboran en la actividad procesal de nivel superior.
- Funcionarios del Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa: Realizan actividades de apoyo a la gestión procesal.
- Funcionarios del Cuerpo de Auxilio Judicial: Realizan tareas de auxilio a la actividad de los órganos judiciales.
d) Otros funcionarios e instituciones al servicio de la Adm de Justicia:
- Cuerpo de Médicos Forenses: Asistencia técnica en materia de patología forense.
- Cuerpo de Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses: Asistencia técnica en materia de toxicología y ciencias forenses.
- Cuerpo de Técnicos Especialistas del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses: Auxilio técnico especializado en actividades científicas.
- Cuerpo de Ayudantes de Laboratorio del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses: Funciones de apoyo en actividades científicas.
- Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses: Auxilia a la AP de Justicia y contribuye a la unidad de criterios científicos.
- Institutos de Medicina Legal: Asistencia técnica en materia de medicina legal.
e) Policía Judicial:
Auxilia a los juzgados y tribunales en la averiguación de delitos y el descubrimiento de delincuentes.
4) Jurisdicciones y tribunales especiales
a) Jurisdicciones especiales:
- Jurisdicción militar: Limitada al ámbito castrense y a los supuestos de estado de sitio.
b) Tribunales especiales:
- Tribunal Constitucional: Conocimiento del recurso y la cuestión de inconstitucionalidad de las leyes, del recurso de amparo y de los conflictos entre el Estado y las CCAA.
- Tribunales consuetudinarios y tradicionales: Reconocidos por el art. 125 CE y la LOPJ.
- Tribunales supranacionales:
- Tribunal Europeo de Derechos Humanos: Interpretación y aplicación del Convenio para la salvaguarda de los Derechos y libertades fundamentales.
- Tribunales de la Unión Europea: Interpretación y aplicación del Derecho de la Unión Europea.