Derecho a un Juez Integrado en el Poder Judicial: Claves y Funciones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB
Derecho a un Juez Integrado en el Poder Judicial
1. ¿En qué consiste la potestad jurisdiccional en el Estado Social y Democrático de Derecho?
Es el poder-deber de carácter público atribuido a los juzgados y tribunales para ejercer la función de resolver, conforme a derecho, las controversias jurídicas que les planteen los ciudadanos en el ejercicio del derecho a la jurisdicción.
2. ¿Cómo se define la potestad jurisdiccional en el art. 117.3 de la CE?
El art. 117.3 de la CE: “El ejercicio de la potestad jurisdiccional en todo tipo de procesos, juzgando y haciendo ejecutar lo juzgado, corresponde exclusivamente a los Juzgados y Tribunales determinados por las leyes, según las normas de competencia y procedimiento que las mismas establezcan.”
3. ¿Cuáles son las facultades básicas de la Potestad Jurisdiccional?
a) Dirección y ordenación del proceso. El órgano jurisdiccional verificará el cumplimiento de los presupuestos y requisitos procesales y encauzará el proceso en la senda que le permita alcanzar sus objetivos.
b) Coerción. Permite dar cumplimiento a las órdenes emitidas por los órganos jurisdiccionales.
c) Disciplinaria. Autoriza la imposición de sanciones, si resulta procedente, a los sujetos que intervienen en el proceso.
d) Documentación. Facultad de los órganos jurisdiccionales a dejar constancia de sus propios actos, asegurándose su perdurabilidad mediante documentos y otros instrumentos.
4. Señale las dos condiciones básicas que integran el carácter de exclusividad de la potestad jurisdiccional.
Se establece en el apartado 3 del art. 117 de la CE que la potestad jurisdiccional corresponde exclusivamente a los juzgados y tribunales determinados por las leyes; y en el apartado 4 se establece que los juzgados y tribunales no ejercerán más funciones que las señaladas en el párrafo anterior y las que expresamente le sean atribuidas por la ley en garantía de cualquier derecho.
5. ¿En qué consiste la unidad jurisdiccional?
Supone que los juzgados y tribunales, que tienen encomendado en exclusiva la tutela judicial prevista en el art. 24 CE, deben estructurarse y funcionar de forma unitaria (La jurisdicción es única y se ejerce por los juzgados y tribunales previstos en esta ley -art. 3.3 LOPJ-).
6. ¿Cuál es el principal órgano de autogobierno del Poder Judicial?
El Consejo General del Poder Judicial.
7. ¿En qué preceptos de la CE se regula?
Artículo 122 CE.
8. ¿Quiénes componen el CGPJ?
Lo componen 1 Presidente que también lo es del TS, y 20 vocales: 12 de carrera judicial y 8 juristas de reconocida competencia con más de 15 años de ejercicio profesional.
9. ¿Qué otros órganos ejercen funciones de gobierno interno de Jueces y Magistrados?
Órganos Colegiados: Salas de Gobierno de los Tribunales (TS, AN y TSJ) y Junta de Jueces.
Órganos Unipersonales: Presidentes de los Tribunales, Presidente de Salas de Justicia de los Tribunales, Jueces Decano y Titulares de los Juzgados.