Derecho Internacional Público: Preguntas y Respuestas Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 9,42 KB
Preguntas y Respuestas sobre Derecho Internacional Público
Libre Determinación de los Pueblos
8. La libre determinación del pueblo colonial del Sahara Occidental ha sido reconocida por Naciones Unidas, lo que significa que:
- El pueblo saharaui tiene soberanía permanente sobre sus recursos naturales.
- El territorio del Sáhara no es jurídicamente territorio de Marruecos.
- El pueblo saharaui tiene derecho a emanciparse libremente bajo supervisión de Naciones Unidas.
- Todas las respuestas anteriores son correctas.
Nulidad de Tratados Internacionales
9. En Derecho Internacional está admitida la posibilidad de declarar un tratado nulo:
- Sólo en caso de dolo o corrupción del representante.
- Sólo por las causas que recoge el Convenio de Viena sobre Derecho de los tratados de 1969.
- Sólo si ha habido un cambio fundamental en las circunstancias o es imposible su cumplimiento.
- Sólo si no establece una frontera.
Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
10. El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas decide en asuntos de procedimiento, esto es, aquellas cuestiones que no son de fondo:
- Por mayoría de cuatro quintos, esto es, de cualesquiera 12 votos sobre 15.
- Por mayoría de tres quintos, esto es, de cualesquiera 9 votos sobre 15.
- Por mayoría de tres quintos, esto es, de 9 votos sobre 15 siempre que no se oponga ninguno de los cinco miembros permanentes.
- Por mayoría de tres quintos, esto es, de 9 votos sobre 15, siempre que no se oponga ningún miembro permanente o tres de los rotatorios.
11. El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, dentro de sus funciones de mantenimiento de la paz, dicta una Resolución que impone un embargo comercial contra un Estado A. ¿Prevalecería, en virtud del artículo 103 de la Carta, dicha Resolución sobre un tratado internacional de libre comercio del que el Estado A fuera parte?
- Sí, siempre que el tratado de comercio sea anterior a la Carta de Naciones Unidas.
- No, si el Estado A no es miembro de Naciones Unidas.
- Sí, incluso si el Estado A no fuera miembro de Naciones Unidas o el tratado fuera posterior a la Carta.
- No, pues dado que el Consejo de Seguridad posee una competencia general de deliberación y recomendación, sus Resoluciones no son vinculantes.
Principio del Uti Possidetis Iuris
12. Indique qué afirmación es correcta sobre la aplicación del principio del uti possidetis iuris según el cual las divisiones administrativas de la época colonial se convierten en fronteras internacionales en el momento de la emancipación de éstas:
- Ha sido aplicado sólo en la emancipación de las colonias de Iberoamérica.
- Es un principio general del Derecho internacional aplicable a cualquier situación de descolonización, según la jurisprudencia de la CIJ.
- Se aplica a las fronteras terrestres, marítimas y aéreas con relación a cualquier supuesto de sucesión de Estados.
- Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
Declaraciones Unilaterales de Voluntad
13. Una declaración unilateral de voluntad crea obligaciones jurídicas internacionales para el Estado que la emite:
- Si es pública.
- Siempre que emane de un órgano del Estado, cualquiera que sea su posición o naturaleza.
- Siempre que no sea contraria a las normas de ius cogens.
- Siempre que cumpla todas las condiciones anteriores.
Protección Diplomática
14. Ante la nacionalización de una de las cinco fábricas de tabaco que son propiedad de la sociedad anónima venezolana Cigarrillos Caracas S.A., ¿puede España ejercer frente a Venezuela la protección diplomática del accionista mayoritario, el Sr. Pablo Martín, de nacionalidad española?
- Sí, siempre que el Sr. Martín agote los recursos internos (asunto I'm Alone).
- No, pues el Sr. Martín no se ha visto privado de sus derechos como accionista (asunto Barcelona Traction).
- Sí, ya que al poseer la sociedad anónima nacionalidad venezolana, le corresponde la protección diplomática al Estado del accionista (asunto Diallo).
- Sí, salvo que el Sr. Martín haya renunciado a ésta (cláusula Calvo) o su nacionalidad no sea efectiva (asunto Nottebohm).
Territorio del Estado
22. El territorio de un Estado está compuesto por:
- El espacio terrestre, el mar territorial y el espacio aéreo suprayacente a uno y otro.
- El espacio terrestre y el mar territorial.
- El espacio terrestre y el espacio aéreo suprayacente.
- Sólo el espacio terrestre.
Tratamiento de Extranjeros
23. Con respecto al tratamiento de extranjeros por el Estado, el Derecho Internacional:
- Prohíbe su expulsión si son regulares.
- Obliga al Estado a admitirlos, si son apátridas.
- No prohíbe su expulsión, pero obliga a su admisión.
- Les otorga unos derechos, como el estándar mínimo que se deberán respetar tanto si son regulares como irregulares.
Organizaciones Internacionales
24. Las organizaciones internacionales, en cuanto sujetos de Derecho internacional:
- Pueden interponer una demanda ante la Corte Penal Internacional.
- Pueden interponer una demanda ante el Tribunal Internacional de Justicia.
- Pueden ser miembros de las Naciones Unidas.
- Pueden ser sujetos activos y pasivos de responsabilidad internacional.
Circunstancias de Exclusión de la Ilicitud
25. ¿Reconoce el Derecho Internacional la existencia de circunstancias de exclusión de la ilicitud en el marco de la responsabilidad internacional del Estado?:
- Sí, la obediencia debida, el estado de necesidad, la legítima defensa, el miedo insuperable del órgano del Estado y la fuerza mayor, según se desprende de la jurisprudencia del TIJ en el asunto Mavrommatis y Barcelona Traction.
- No, ya que el principio de soberanía impediría aceptar la existencia de esas circunstancias para justificar el incumplimiento de las normas internacionales.
- Sí, de forma muy limitada y reducida a los casos de fuerza mayor y caso fortuito.
- Sí, aunque rechaza que estas circunstancias sean de aplicación en casos de violación de una norma de ius cogens.
Contramedidas
26. El Estado A se niega a reparar el daño causado por su acto ilícito al Estado C, que reacciona suspendiendo los beneficios de A en un tratado de cooperación económica a título de contramedida. La medida del Estado C:
- Es una contramedida ilícita si resulta desproporcionada.
- Es una contramedida ilícita porque es irreversible, ya que los daños económicos infligidos no podrán restaurarse.
- Es una contramedida ilícita porque es coactiva y contraviene la prohibición del uso o amenaza de la fuerza.
- Es una contramedida ilícita porque es contraria a una norma de ius cogens.
Terminación de Tratados
27. EEUU y Bolivia firmaron un Tratado de cooperación en 1956. Bolivia desea terminarlo. Para ello, deberá aplicar:
- El Convenio de Viena sobre Derecho de los Tratados de 1969.
- Las reglas de Derecho consuetudinario.
- Las reglas de responsabilidad internacional de los Estados.
- Las reglas de la protección diplomática.
Jerarquía de las Normas Internacionales
28. ¿Existe jerarquía entre las normas del sistema jurídico internacional?
- Sí, está recogida en el art. 38 del Estatuto del Tribunal Internacional de Justicia, entre costumbre, tratado, principios generales y jurisprudencia.
- No, todas las normas jurídicas internacionales tienen igual rango jerárquico, pues son dispositivas y consensuales.
- No, con la excepción de las normas imperativas de derecho internacional general o normas de ius cogens.
- Sí, la Carta de la ONU ocupa la cúspide, seguida de las costumbres generales y los tratados de derechos humanos, el resto son dispositivas.
Reparación del Daño por Ilícito Internacional
29. La obligación de reparar el daño causado por la comisión de un hecho ilícito internacional:
- Sólo es procedente cuando el ilícito internacional lleve aparejado un daño cuantificable económicamente y se trate de un ilícito continuado.
- Consiste en una indemnización que se determina en función de la conducta dolosa o culposa del Estado.
- Su modalidad y alcance la determina, en cada caso, el Tribunal Internacional de Justicia.
- Adopta diversas modalidades, según la naturaleza de la obligación violada y la gravedad del daño causado.