Derecho Internacional Privado: Regulación de Situaciones Privadas Transfronterizas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB
Presupuestos del Derecho Internacional Privado
La existencia de una pluralidad de ordenamientos jurídicos es fundamental. Se regula la relación de los particulares en el ámbito internacional. Un ejemplo claro es una familia española que adopta un niño extranjero, trabajar en el extranjero o una compraventa internacional.
Situación Jurídica Interna vs. Internacional
- Situación Jurídica Interna: Se refiere a un contrato entre dos españoles con residencia habitual en España, celebrado en España y con entrega de mercancía en España. A pesar de esto, puede surgir un conflicto.
- Situación Jurídica Internacional: Se caracteriza por la presencia de un elemento extranjero, lo que inevitablemente genera un conflicto.
El objeto del derecho internacional privado son las situaciones privadas internacionales.
Significado de Derecho Internacional Privado
- Derecho: Es una rama del ordenamiento jurídico. Cada Estado posee su propio derecho internacional privado.
- Internacional: Se refiere al tipo de relaciones que regula: relaciones entre particulares en el ámbito internacional.
- Privado: Se distingue del derecho público. Esta disciplina regula el ámbito privado, abarcando materias como el derecho civil y mercantil. En contraste, el derecho administrativo, penal y procesal pertenecen al ámbito público.
Para que sea aplicable, es necesaria la existencia de un elemento de extranjería relevante y que la materia pertenezca al ámbito privado.
Cuestiones Cubiertas por el Derecho Internacional Privado
- Conflicto de Jurisdicciones (o Cuestiones de Competencia Judicial Internacional): Aunque a veces se denomina conflicto aparente, se trata de determinar cuál es el tribunal competente.
- Conflicto de Leyes: Determina la ley aplicable a la situación jurídica, es decir, cuál es el ordenamiento jurídico que rige la relación.
- Eficacia Extraterritorial de Decisiones: Esta cuestión es independiente de las anteriores y se refiere a la validez y ejecución de resoluciones judiciales o arbitrales dictadas en un Estado en otro Estado.
Ejemplos sobre eficacia extraterritorial:
- Un juzgado español dicta una sentencia condenando a una persona extranjera a pagar una cantidad. La ejecución de esta sentencia en el extranjero dependerá de las normas del país de destino.
- Una sentencia dictada por un juzgado extranjero contra una persona española. El derecho español determinará las condiciones para reconocer y ejecutar dicha sentencia en España. Este último tipo de sentencia es el que se estudia en esta asignatura.
Modelo Español de Derecho Internacional Privado
Fuentes del Derecho Internacional Privado en España
La Constitución Española de 1978, en su artículo 149.1.8ª, establece que la materia corresponde en exclusiva al Estado español.
Las fuentes del derecho internacional privado español comparten las fuentes del resto de las ramas del derecho, pero con particularidades:
- Ley: Es la fuente principal.
- Costumbres: Generalmente no son fuente del derecho internacional privado, con la excepción del principio de inmunidad de jurisdicción y ejecución.
- Principios Generales del Derecho (PGD): No son fuente directa del derecho internacional privado, a diferencia de otras ramas del derecho.
El derecho internacional privado presenta un carácter legal con una dispersión normativa:
- Normas de origen estatal (legislación nacional).
- Normas de origen convencional (tratados internacionales).
- Normas de origen institucional (normativa de organizaciones internacionales, como la Unión Europea).
- Otras fuentes.
Jerarquía de Fuentes del Derecho Internacional Privado
La jerarquía normativa en el derecho internacional privado se establece de la siguiente manera:
- Normativa de la Unión Europea.
- Derecho convencional (Tratados Internacionales).
- Normativa estatal (Derecho Internacional Privado estatal).