Derecho Internacional Privado: Fundamentos y Conflictos de Leyes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

El Derecho Internacional Privado

El Derecho Internacional Privado es una disciplina de ordenación jurídica que tiene por objeto determinar la ley aplicable a un supuesto de hecho que está vinculado a dos o más ordenamientos jurídicos simultáneamente vigentes, así como fijar la eficacia extraterritorial de los actos y las sentencias.

La presencia de varios ordenamientos jurídicos trae consigo los Conflictos de Leyes. Existen dos factores principales que contribuyen a estos conflictos:

Factores Determinantes en los Conflictos de Leyes

Factor Sociológico o el Tráfico Jurídico Internacional

Conocido también como Comercio Jurídico Internacional o Proceso de Globalización, se refiere a la interacción del hombre con otros países, entendida como la dimensión social de su existencia. Se considera cosmopolita porque permite llevar a cabo, entre sus semejantes, las acciones que conforman su destino.

Factor Jurídico o la Diversidad Legislativa

Cada legislación responde a una hipótesis jurídica que refleja las circunstancias naturales, sociales, culturales y políticas de una colectividad. De aquí surge la diversidad legislativa entre los Estados, debido a la necesaria adaptación de sus ordenamientos a las condiciones que perfilan las fisionomías nacionales en el orden socio-económico e histórico-político. Para entender la diversidad de las leyes, es crucial considerar la independencia, la autodeterminación y la soberanía legislativa, factores estructurales que determinan una producción jurídica influenciada no solo por las exigencias del grupo social, sino también por las orientaciones ideológicas y los intereses de política gubernamental prevalecientes en cada sistema.

Cuando ambos factores se combinan, se producen los conflictos de leyes. Por lo tanto, entendemos que ambos factores son concurrentes y que los conflictos de leyes no pueden surgir si falta alguno de ellos, ya que no tendría sentido plantear cuestiones de Derecho Internacional Privado. Las normas del Derecho Internacional Privado no resuelven de fondo la cuestión, simplemente indican qué legislación deberá ser aplicada en un caso concreto.

Teoría de la Norma del DI Privado

Las normas del DI Privado son aquellas que atribuyen competencias para resolver el caso mediante una legislación particular; indican al juez cuál de los ordenamientos jurídicos debe aplicar para resolver el caso. El DI Privado es atributivo, no establece deberes ni derechos, sino que indica al juez a dónde debe recurrir para resolver el conflicto, atribuyendo competencia a un solo sistema jurídico.

Normas de Derecho Material

Son las normas utilizadas para resolver un caso específico. Ejemplo: Código de Comercio de cada país.

Entradas relacionadas: