El Estado en Derecho Internacional: Elementos constitutivos, inmunidades y competencias
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB
Tema 3. El Estado en Derecho Internacional.
1) El Estado y sus elementos constitutivos:
Concepto, Territorio, Población, Gobierno efectivo, Soberanía, 2 Principios, Uniones de Estados (Federaciones).
Reconocimiento de Estados y Gobiernos.
2) Inmunidades de los Estados:
Concepto, a quién afecta, inmunidad de jurisdicción y ejecución.
3) Los órganos del Estado para las relaciones internacionales:
Representación directa, 3 figuras, documento plenos poderes, Consejo de Ministros, Inviolabilidad e inmunidad de las 3 figuras, Misiones diplomáticas y consulares (concepto, función, componentes, inmunidades e inviolabilidad).
4) La competencia territorial y sus modificaciones.
La sucesión de Estados:
Concepto, 5 formas, 3 criterios, archivos, bienes y deudas, condición de miembro, nacionalidad.
5) La competencia personal del Estado y el ejercicio de la Protección Diplomática:
Estado protege voluntariamente a sus nacionales, Definición, requisitos para su aplicación, medios.
Tema 4. La Organización internacional y el Derecho Internacional.
1) El fenómeno de organización internacional:
Personalidad jurídica, pluralidad y diversidad: OOII: Características, tipos, facultades.
2) Constitución y estatuto jurídico. Miembros, órganos y agentes:
Condición de miembro, procedimiento de admisión.
3) Las competencias de las organizaciones internacionales:
Carácter funcional y principio de especialidad: Cómo son, tipos: actos institucionales, actos celebrar tratados, actos actúa como particular, actuación (unanimidad y mayoría).
4) La Organización de Naciones Unidas:
Constitución, estructura y funcionamiento: Nacimiento, naturaleza (características), propósitos (Art.2 CNU), órganos.
Tema 5. La formación de las normas y obligaciones.
2) El procedimiento consuetudinario:
Costumbre (concepto, estados objetores, clases de costumbre, relación tratados con costumbre (efecto declarativo, cristalizador, constitutivo).
5) La formación de obligaciones a través de actos y declaraciones unilaterales:
Qué son, quien los emite, efectos (cuando se dirigen), tipos y el Dº de OOII.
Tema 6. La regulación del procedimiento convencional general.
1) La celebración de los tratados:
Régimen general: Concepto de tratado, objeto o fin, clases de tratados (nº partes, naturaleza, conclusión), procedimiento conclusión de tratados, control constitucionalidad tratados (priori y posteriori) y procedimiento de aprobación (ordinario, especial), reservas y reservas en los tratados.
2) El régimen de validez de tratados:
Efecto tratados, Art.24 y 27 CDV, efecto temporal, espacial y sobre 3º y Nulidad.
3) Aplicación e interpretación de tratados:
Control voluntario y técnica de seguimiento, control cumplimiento, interpretación literal, sistematico y teleológico (“Un tratado deberá interpretarse conforme al sentido corriente que haya de atribuirse a sus términos, en el contexto de éstos teniendo en cuenta su objeto y fin).
4) Suspensión y terminación.
Tema 7. El cumplimiento de las obligaciones internacionales.
1) Aplicación descentralizada e institucionalizada del Derecho internacional:
Descentralizada (Punto de vista sociológico y jurídico); Institucionalizada (Normas de promoción y Control), órganos judiciales internacionales.
2) La aplicación del Derecho internacional y el Derecho interno:
Evolución de las construcciones teóricas y las fórmulas constitucionales más generalizadas: Teoría monista y dualista.
3) La aplicación del Derecho internacional en Derecho español:
Régimen de publicación, jerarquía, actos OOII, Derecho UE (reglamentos), Incompatibilidad de tratados (2 formas), Art. 95.2 CE: Interviene TC; Art. 10.2 CE: Interpretación especial para DDFF y Libertades Públicas.