Derecho de Huelga, Régimen Impositivo y Aduanas en Argentina: Conceptos Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB
Derecho de Huelga
Es un derecho con rango constitucional que consiste en una abstención concertada y colectiva de prestar servicios, no asistiendo al lugar de trabajo. Como el empleador es quien soporta la huelga, no deberá pagar el día de trabajo a sus empleados; por lo tanto, diremos que el efecto principal de la huelga es suspender las condiciones del contrato de trabajo, es decir, la prestación de servicios y el pago de remuneración.
Requisitos para que una Huelga sea Legal
Para que una huelga sea considerada legal, debe cumplir los siguientes requisitos:
- Que tenga una causa de origen laboral.
- Haber agotado todas las instancias de conciliación.
- Que no se realice con métodos violentos.
- Que el sindicato con personería gremial avale su licitud.
Sin estos requisitos, la huelga será declarada ilegal por el Ministerio de Trabajo. Esto significa que el empleador deberá intimar al empleado para que retome sus tareas laborales y, si no lo hace, podrá despedirlo con justa causa.
Régimen Impositivo
El Estado, para cumplir con la satisfacción del bien común, requiere de contribuciones e impuestos. Estos le permitirán atender todos los gastos necesarios que requiere la población (salud, educación, seguridad social, fuerzas de seguridad, etc.).
El Art. 4 de la Constitución Nacional (CN) establece de dónde provienen los fondos que conforman el Tesoro de la Nación:
- Derechos de importación y exportación.
- Venta o locación de tierras de propiedad nacional.
- Venta de correos.
- Contribuciones impuestas por el Congreso Nacional.
- Empréstitos y operaciones de crédito.
El impuesto es establecido mediante una ley y será de aplicación en la jurisdicción en que corresponda dicho impuesto (nacional, provincial o municipal). El impuesto es un tributo, generalmente pecuniario, pagado al Estado. El impuesto es una carga obligatoria establecida tanto para personas físicas como para personas de existencia ideal, ya que ambas contribuyen al Estado. Se denomina contribuyente a aquella persona que paga el impuesto o tributo.
Aduanas
La aduana es un órgano administrativo dedicado al control y fiscalización de la entrada y salida al país de mercaderías, personas, equipajes y también al control de capitales. Esta fiscalización se realiza en base a:
- Fines económicos: protegiendo la industria nacional.
- Fines fiscales: obteniendo ingresos para el Tesoro Nacional.
- Fines sociales: prohibiendo la entrada al país de elementos que atenten contra la moral, la seguridad y/o la higiene pública.
- Fines de seguridad: evitando el fraude aduanero y luchando contra el contrabando de mercaderías, drogas, animales, armas, patrimonios históricos, etc.
Aranceles y Barreras Aduaneras
Aranceles
Son impuestos de carácter más o menos moderado, y que persiguen un fin de carácter fiscal. Estos derechos son exclusivos para uso del gobierno y constituyen una fuente de ingreso económico para la Hacienda Pública.
Barreras
Son aranceles más elevados y su fin es proteger los productos nacionales, al dificultar el comercio de productos extranjeros en nuestro mercado, debido al alto precio en que deben ser ofrecidos. Estas barreras aduaneras persiguen fomentar las industrias nacionales y su producción.