Derecho Fiscal y Finanzas Públicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Finanzas Públicas

Es la ciencia que analiza la recaudación, gestión y erogación de los medios económicos permanentes

Hacienda Pública

Es el conjunto de bienes del Estado, ya sea muebles, inmuebles, contribuyentes y toda clase de ingresos

Fisco

El órgano de la Hacienda Pública que se encarga de recaudar todas las contribuciones, impuestos y derechos

Tributo

Es un ingreso que es de manera impositiva se encarga sobre las personas, a diferencia del impuesto

Derecho Financiero

Qué es el conjunto de normas que establecen las percepciones, erogación y gestión de los medios económicos necesarios para la vida

Derecho Fiscal

Qué es la rama del derecho público que regula la recaudación de ingresos y la relación entre los contribuyentes

Ingreso

Cantidad con la que se cuenta para poder mantener o solucionar

Erogación

Es lo que se va a gastar

Teoría de la Necesidad Social

Nos dice que se deben hacer y cumplir las necesidades primarias de la población a través del pago de las contribuciones

Necesidades Primarias

Vivienda, alimentación, salud, educación

Teoría del Seguro

El Estado tiene la obligación de proteger las vidas de los ciudadanos y su patrimonio

Teoría Simplista

Deben pagar sus contribuciones porque el Estado necesita el dinero para sus funciones, siendo de manera contribuyente in obligado

Derecho

Conjunto de normas jurídicas imperativas atributivas que rigen la conducta externa del hombre en la sociedad

Derecho Subjetivo

Aquellas normas que se refieren al conjunto de facultad reconocidas a los individuos por la ley

Se dividen tres grupos

Políticos, públicos y civiles - Se divide en personales y patrimoniales

Los patrimoniales pueden ser reales o de crédito

Derecho Objetivo

Rigen las relaciones de los individuos entre sí, de los individuos con el Estado

Se divide en (interno nacional) público en civil y mercantil y privado en constitucional, administrativo, penal y procesal

(externo e internacional) Se divide en público y privado

Clasificación de las fuentes del derecho fiscal

Ley

Es la norma jurídica emanada del poder público debidamente facultada para ello con características de generalidad

Decreto Ley

Ese conjunto de disposiciones periódicas dictadas por el Poder Ejecutivo

Decreto Delegado

Constitución que autoriza el Congreso de la Unión para que delegue en el Poder Ejecutivo facultades al qué corresponden

Reglamento

Conjunto de disposiciones periódicas de carácter astrapto generales y obligatorias que se expiden al Poder Ejecutivo

La Circulares

Disposiciones expedidas por superiores jerárquicos en la espera administrativas de las que se dan instrucciones

Jurisprudencia

La interpretación habitual y sistematizada que lleva a cabo los Tribunales competentes el motivo de resolución de los asuntos que son sometidos a su jurisdicción

Tratados Internacionales

Los acuerdos que se celebran dos Estados o entidades soberanos entre sí sobre cuestiones diplomáticas, políticas y económicas

Convenios Interestatales

Acuerdo celebrados por la Federación por una parte y las entidades federativas por la otra sobre la Administración, control, reducción de las contribuciones

Principios Doctrinales de las Contribuciones

Principio de Justicia

Todos los habitantes de cada estado deben contribuir al sostenimiento del Gobierno en proporción de los ingresos que goza y percibe

Principio de Incertidumbre

La contribución que cada individuo está obligado a pagar de forma fija y no arbitraria. Ejemplo: pago del predial o impuesto

Principio de Comodidad

La autoridad debe escoger fechas o periodos que convengan al contribuyente, sean propicios y ventajosos para que el contribuyente realice su pago

Principios de la Capacidad de Pago

Considera que los trucos en mayor ingreso o riqueza pagan la mayor parte de la contribución con el objetivo de igualar la contribución del ingreso y la riqueza

Principio de Beneficios

Los individuos y los negocios deben pagar de acuerdo con los beneficios que recibe de los gastos gubernamentales

Entradas relacionadas: