Derecho Fiscal: Conceptos Clave y Fundamentos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

1. ¿Qué es el derecho fiscal? Es la rama del derecho público que comprende el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones jurídicas entre el Estado, en su carácter de autoridad fiscal, y los gobernados en su calidad de contribuyentes.

2. ¿Qué es la legislación fiscal? Son las leyes fiscales que establecen las directrices para la recaudación de impuestos y otros ingresos fiscales.

3. ¿Qué es el sujeto activo? Es el Estado y, en el ejercicio de su potestad, establece y exige el pago de tributos. Por ejemplo, autoridades fiscales como el SAT.

4. ¿Qué son las personas físicas? Un individuo sujeto a derechos y obligaciones que la ley establece.

5. ¿Qué son las personas morales? Es un conjunto de personas físicas que se unen para la realización de un fin colectivo; son entes creados por el derecho.

6. ¿Qué son las contribuciones? Se clasifican en impuestos, aportaciones de seguridad social, aportaciones de mejoras y derechos.

7. ¿Qué son los impuestos? Son las contribuciones establecidas por la ley y que deben pagar las personas físicas y morales que se encuentran en la situación jurídica o de hecho prevista por la ley, y que no sean aportaciones de seguridad social, contribuciones de mejora y derechos (IVA, ISR).

8. ¿Qué son las aportaciones de seguridad social? Son las contribuciones establecidas en la ley a cargo de personas que son sustituidas por el Estado en el incumplimiento de obligaciones fijadas por la ley en materia de seguridad social proporcionada por el mismo Estado.

9. ¿Qué es el derecho financiero? Conjunto de normas que regulan la obtención, la gestión y el empleo de los medios económicos necesarios para la vida de los entes públicos.

10. ¿Qué es el derecho tributario? Conjunto de normas jurídicas que reglamenta la determinación y el pago de las contribuciones de los particulares que deben tributar para cubrir el gasto público.

11. ¿Cuáles son las fuentes formales del derecho fiscal?

  • Ley
  • Jurisprudencia
  • Costumbre
  • Tratados internacionales
  • Reglamentos

12. ¿Qué entiendes por ley? Es un precepto o conjunto de preceptos, dictados por la autoridad, mediante el cual se manda o prohíbe algo acordado por los órganos legislativos competentes, dentro del procedimiento legislativo prescrito, entendiendo que dichos órganos son la expresión de la voluntad popular representada por el Parlamento o Poder.

13. ¿Qué entiendes por jurisprudencia? La jurisprudencia es el conjunto de sentencias y demás resoluciones judiciales emitidas en un mismo sentido por los órganos judiciales de un ordenamiento jurídico determinado.

14. ¿Qué entiendes por costumbre? Hábito o modo habitual de obrar o proceder establecido por tradición o por la repetición de los mismos actos y que puede llegar a adquirir fuerza de precepto.

15. ¿Qué entiendes por tratados internacionales? Acuerdo entre estados o sujetos de derecho internacional.

16. ¿Qué entiendes por reglamentos? Es un documento que especifica una norma jurídica para regular todas las actividades de los miembros de una comunidad o sitio en general.

17. ¿Qué son los ingresos no tributarios? Son aquellos que el gobierno federal obtiene principalmente por prestar un servicio público, permitir el uso o explotación de los bienes públicos y aplicar multas o recargos.

18. ¿Qué es Empréstito? Operación financiera que realiza el Estado o los entes públicos, normalmente mediante la emisión de títulos de crédito para atender sus necesidades u obligaciones.

19. ¿Qué establece la coordinación fiscal? Establece cómo se distribuyen los recursos recaudados por el gobierno federal y los municipios.

20. ¿Cómo adquiere autonomía el municipio? Adquiere autonomía financiera a través de ingresos de carácter fiscal, que se establecen a través de cuerpos normativos como son leyes municipales, reglamentos administrativos y convenios de colaboración fiscal.

Entradas relacionadas: