Derecho Financiero y Tributario: Guía Completa
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB
Derecho Financiero
Actividad Financiera del Estado
Es el conjunto de operaciones del Estado que tiene como objeto tanto la obtención de recursos como la realización de gasto público necesario para movilizar las funciones y servicios que satisfagan las necesidades de la comunidad.
Presupuesto Estatal
Acto de gobierno mediante el cual se prevén los ingresos y los gastos, y se los autoriza para un periodo futuro generalmente de un año. El presupuesto constituye una ley, es el límite formal del gasto público.
Principios:
- Publicidad
- Claridad
- Exactitud
- Universalidad
- Unidad
- Anticipación
- Especificación
- Equilibrio
Gasto Público
Erogaciones generalmente dinerarias que realiza el Estado, en virtud de ley para cumplir con la satisfacción de las necesidades públicas.
Ingresos Públicos
Son aquellas riquezas que se devengan a favor del Estado para cumplir sus fines y que en tal carácter ingresan a su tesorería.
Tributos
Prestaciones generalmente dinerarias, exigidas por el poder de imperio estatal, en virtud de ley, para cubrir los gastos que demanda la satisfacción de necesidades públicas.
Impuesto
El Hecho Imponible es independiente de toda actividad del contribuyente, existe una contraprestación generalizada, el importe de lo recaudado tiene un fin generalizado.
Tasas
El Hecho Imponible es la prestación efectiva o potencial de un servicio público individualizado en el contribuyente, existe una contraprestación directa e individualizada en el contribuyente, el importe de lo recaudado tiene fin específico destinado al servicio que se brinda.
Contribuciones Especiales
El Hecho Imponible es el beneficio obtenido de la actividad estatal, no existe contraprestación directa sino un beneficio al contribuyente, el beneficio de lo recaudado tiene como fin financiar obras futuras.
Base Imponible
Está formada por el monto total de ingresos brutos devengados por las actividades gravadas en cada periodo fiscal.
Derecho Tributario
Derecho Tributario
Es el conjunto de normas jurídicas que regulan los tributos en sus distintos aspectos.
Derecho Tributario Constitucional
Estudia las normas que disciplinan el poder tributario y que se encuentran en las cartas constitucionales del Estado.
Potestad Tributaria
Es la facultad que tiene el Estado de crear, modificar o suprimir unilateralmente tributos.
Poder Tributario
Facultad o posibilidad jurídica del Estado de exigir contribuciones a las personas sometidas a su soberanía.
Límites Constitucionales al Ejercicio del Poder
- Principio de Legalidad
- Capacidad Contributiva
- Generalidad
- Igualdad
- Proporcionalidad
- Equidad
- No Confiscatoriedad
Derecho Tributario Sustantivo
Prevé los aspectos sustanciales de las relaciones jurídicas que se entablan entre el Estado y los sujetos pasivos con motivo del tributo.
Hecho Imponible
Acto o conjunto de actos, que una vez ocurridos en la realidad, generan la obligación de tributar.
Aspectos del Hecho Imponible:
- Material
- Personal
- Espacial
- Temporal
Modos de Determinación Tributaria
Por Sujeto Pasivo
Obligación formal: tenga o no que pagar debe presentar declaración jurada. El sujeto determina el importe a ingresar o no.
Liquidaciones Administrativas
Actuaciones realizadas por inspectores sobre la base de datos aportados por el contribuyente, sin que constituyan determinación tributaria.
Determinación de Oficio
Determinación hecha por el fisco, está determinada en la ley.
Determinación Mixta
Es el tipo de determinación que efectúa la administración con colaboración del sujeto pasivo, el sujeto pasivo aporta los datos que solicita el fisco, pero quien fija el importe a pagar es el fisco.
Formas de Extinción Tributaria
- El pago
- Compensación: cuando dos reúnen por derecho propio calidad de deudor y de acreedor recíprocamente.
- Confusión
- Novación: transformación de una obligación en otra lo cual significa que queda extinguida la primera quedando en su reemplazo esta última.
- Prescripción: Se configura cuando el deudor queda liberado de su obligación por la no actuación del Estado por un cierto periodo de tiempo.
Derecho Tributario Administrativo Formal
Acto o conjunto de actos emanados de la administración, destinados a establecer en cada caso particular, la configuración del Hecho Imponible, la medida del Hecho Imponible y el alcance de la obligación.
Derecho Procesal Tributario
Conjunto de normas que regulan la actividad jurisdiccional cuyo objetivo es dirimir las diversas clases de controversias que se relacionan con la materia tributaria.
Derecho Penal Tributario
El Estado prevé el incumplimiento, lo cual implica configurar las distintas transgresiones que pueden cometerse y determinar así las sanciones que corresponden en cada caso.
Convenio Multilateral
Es un acuerdo entre las provincias o diferentes jurisdicciones con la finalidad de evitar la doble o múltiple imposición y distribuir la base imponible.