Derecho Financiero: Ramas y Estructura del Derecho del Ingreso Público
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB
Definición y Ramas del Derecho Financiero
El Derecho Financiero se define como la rama del Derecho integrada por el conjunto de normas y principios que determinan el régimen jurídico de la gestión, el empleo y la contabilidad de los caudales. Estos caudales, derivados de la aplicación de los recursos, alimentan el Tesoro Público.
Derecho del Ingreso Público: Subramas
El Derecho del Ingreso Público, al cual se dedica este curso, se subdivide en varias ramas, cada una correspondiente a los distintos recursos de la Hacienda Pública. Se distinguen tres subramas principales:
- Derecho Tributario
- Derecho del Patrimonio Público
- Derecho de la Deuda Pública
Derecho Tributario: Definición y Estructura
Según Sainz de Bujanda, el Derecho Tributario es "la rama del Derecho Financiero que organiza los elementos estructurales constitutivos del tributo y determina normativamente las potestades, sujeciones y deberes a través de los que se desenvuelven las funciones públicas de gestión, de resolución y de policía, encaminadas a la aplicación del expresado recurso financiero".
En resumen, el Derecho Tributario se encarga de la organización material del tributo y del desarrollo de las funciones públicas dirigidas a su aplicación.
Derecho Tributario Material y Formal
En el Derecho Tributario, se aplica la distinción, ampliamente utilizada en la doctrina alemana (especialmente por Hensel y Blumenstein), entre:
- Derecho Tributario Material: Regula la naturaleza y esencia del tributo.
- Derecho Tributario Formal: Establece los procedimientos para la aplicación de las normas materiales.
El profesor Clavijo destaca el legado de Sainz de Bujanda, quien señala que el tributo puede descomponerse, a efectos de investigación y enseñanza, en elementos materiales (o sustanciales) y formales (o instrumentales). Esta distinción facilita la organización del conocimiento y la exposición clara y precisa de lo que es el tributo.
Parte General y Parte Especial del Derecho Tributario
Desde otra perspectiva, el Derecho Tributario se divide comúnmente en:
- Parte General: Comprende las normas aplicables a todos los tributos, codificadas principalmente en la LGT (Ley General Tributaria) y sus reglamentos de desarrollo.
- Parte Especial: Incluye las normas específicas que regulan cada tributo en particular, a través de diversas disposiciones legales y reglamentarias.
Derecho del Patrimonio Público
Sainz de Bujanda define el Derecho del Patrimonio Público como "la rama del Derecho Financiero integrada por las normas y principios que rigen la gestión de los bienes y de las empresas de titularidad pública, así como la participación de los entes públicos en las empresas de titularidad privada, desde la perspectiva de la idoneidad jurídica de unas y otras para generar rendimientos que hayan de afluir al Tesoro".