Derecho Financiero y Fiscal: Guía Completa de Impuestos y Contribuciones en México

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,93 KB

Derecho Financiero y Fiscal en México

Conjunto de normas que regulan las contribuciones e impuestos, tanto federales como municipales, aplicable a personas físicas y morales.

Relación entre Derecho Financiero y Fiscal

Ambos campos jurídicos van de la mano, ya que comparten leyes que regulan las situaciones fiscales, como impuestos y contribuciones, bajo la misma legislación.

Artículo Constitucional sobre Obligaciones Fiscales

El artículo 31, párrafo IV de la Constitución Mexicana habla sobre las obligaciones fiscales.

Tipos de Contribuciones

Impuestos

Aportaciones obligatorias que contribuyen al financiamiento del Estado.

Derechos

Contribuciones o cargos que las personas pagan por recibir un servicio del Estado.

Contribuciones de Mejoras

Impuestos federales destinados a financiar obras públicas.

Aportaciones de Seguridad Social

Impuestos que permiten a los contribuyentes acceder a los beneficios de seguridad social de las instituciones gubernamentales. Por ejemplo: IMSS, ISSSTE.

Productos

Contraprestaciones por los servicios que prestan el Estado y los municipios en sus actividades de derecho privado, así como por el uso, aprovechamiento y enajenación de bienes de dominio privado. Ejemplo: venta de bienes del Estado.

Aprovechamientos

Ingresos que perciben el Estado y los municipios por funciones de derecho público y el uso o explotación de bienes de dominio público.

Tipos de Impuestos

Impuesto Sobre la Renta (ISR)

Impuesto que se aplica a las ganancias obtenidas durante el ejercicio fiscal, ya sea por la venta o renta de inmuebles o la prestación de algún servicio.

Impuesto al Valor Agregado (IVA)

Impuesto que se aplica al consumo de bienes y servicios.

Impuesto Sobre Automóviles Nuevos (ISAN)

Impuesto federal que se aplica a la venta de vehículos nuevos en México. Se consideran "nuevos":

  • Los vehículos de agencia, ensamblados por primera vez.

Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS)

Impuesto aplicado a ciertos productos por ser considerados dañinos para la salud (tabaco, alcohol, exceso de calorías).

Autoridades Hacendarias

La Secretaría de Finanzas del Estado de México se encarga de las contribuciones estatales. El Código Financiero del Estado de México y Municipios regula estas contribuciones. El poder legislativo aprueba las contribuciones en el Estado de México.

Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal

Las personas físicas y morales, incluidas las asociaciones en participación, que realicen pagos en efectivo o en especie por concepto de remuneraciones al trabajo personal prestado dentro del territorio del estado, están obligadas al pago de este impuesto, independientemente de la denominación que se les otorgue.

Impuesto sobre la Adquisición de Vehículos Automotores

El ISAN se aplica al adquirir un vehículo nuevo.

Impuesto sobre Loterías, Rifas, Sorteos y Concursos

Se aplica a quienes participan en sorteos, concursos y juegos de apuestas.

Seguridad Pública vs. Seguridad Privada

La seguridad pública es responsabilidad del gobierno y cubre a toda la población. La seguridad privada protege a un sector específico, como un guardaespaldas.

Funciones de la Dirección General de Protección Civil

El bienestar de la población y la seguridad, evitando afectaciones a la integridad física. Promover la prevención y salvaguarda de las personas, sus bienes y el entorno, mediante la realización de ejercicios y simulacros, así como del aprendizaje de actitudes que deberán asumirse en casos de emergencias y desastres.

Funciones de la Secretaría de Educación

  • Infraestructura de escuelas públicas.
  • Compra de libros para los alumnos.
  • Pago de salarios a profesores.

Crédito Fiscal

Derecho del Estado o sus organismos descentralizados a percibir ingresos provenientes de contribuciones, sus accesorios o aprovechamientos.

Domicilio Fiscal

Lugar donde una persona física o moral está establecida y desde el cual debe cumplir con sus obligaciones fiscales. Generalmente, es el local donde se encuentra la administración principal del negocio.

Contribución por la Instalación de un Anuncio

ISR, ya que se considera la renta de un servicio, cuyo costo varía según el lugar, área y medidas.

Funciones de la Dirección General del Registro Civil

Llevar el registro de la población y los eventos relacionados con el estado civil de cada persona (nacimientos, matrimonios, divorcios, defunciones).

Ordenamiento Jurídico de las Contribuciones en el Estado de México

Código Financiero del Estado de México y Municipios.

Tipos de Contribuciones en el Estado de México

  • Impuestos
  • Derechos
  • Contribuciones especiales
  • Contribuciones de mejora
  • Aprovechamientos
  • Servicios

Ingresos Provenientes del Financiamiento

Recursos obtenidos por el Estado a través de deudas o préstamos para financiar gastos públicos y proyectos de infraestructura.

Impuestos sobre Tenencia de Vehículos

Tasas que se aplican a la propiedad de un vehículo motorizado, pagaderas anualmente.

Impuesto sobre Adquisición de Vehículos Usados

Impuesto que se aplica a personas físicas y morales que compran vehículos usados, pagadero 15 días después de la adquisición.

Impuesto sobre Loterías, Rifas, Sorteos, Concursos y Juegos

Se aplica a quienes organizan o explotan loterías, rifas, sorteos y concursos permitidos por el Estado, con una tasa del 12% sobre el valor nominal.

Impuesto sobre Bebidas con Contenido Alcohólico

Impuesto que se aplica al comprar bebidas alcohólicas, con una tasa del 4.5% al momento de la venta final.

Impuesto sobre Servicios de Hospedaje

Impuesto del 4% que se aplica al utilizar servicios de hospedaje.

Impuesto sobre Emisión de Gases Contaminantes a la Atmósfera

Impuesto de 58 pesos que se aplica a quienes emiten gases contaminantes a la atmósfera.

Impuesto sobre Emisión de Contaminantes al Agua

Impuesto que se aplica a quienes contaminan el agua.

Impuesto sobre Casas de Empeño

Impuesto que se aplica a personas físicas y jurídico colectivas que utilizan servicios de casas de empeño, pagadero 10 días después del mes en que se causó el impuesto.

Derecho Aduanero

Conjunto de leyes y normas aplicables al transporte de mercancías y los productos que participan en operaciones de comercio exterior. Su importancia radica en que contribuye al país con al menos un 70% en contribuciones. La Ley Aduanera regula el tránsito de mercancías y todo lo relacionado con las operaciones de comercio de bienes, productos y servicios.

Aranceles

Relación clasificada de mercancías que establece los tipos y criterios para la liquidación de los derechos de aduana y gravámenes a la importación.

Aplicación del Derecho Aduanero

Depende de los países involucrados y los convenios o tratados internacionales existentes.

Derecho Internacional Aduanero

Regula el cruce de fronteras de bienes, productos y servicios exportados de un país a otro de manera legal.

Objetivos del Derecho Aduanero

  1. Tránsito de mercancías.
  2. Beneficios en ganancias y recaudación de impuestos.
  3. Facilitación de grandes operaciones de comercio.

Tratados de Libre Comercio

Convenios entre países para facilitar el comercio. La Cámara de Senadores aprueba los tratados de libre comercio. El tratado actual entre México, Canadá y Estados Unidos se llama T-MEC (Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá), anteriormente conocido como TLCAN.

Entradas relacionadas: