Derecho de Familia en Honduras: Matrimonio, Parentesco y Divorcio
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB
Conceptos Fundamentales del Derecho de Familia
¿Qué es la familia? Es el conjunto de personas unidas por vínculo de matrimonio o de parentesco.
¿Cómo está constituida la familia? Por lazos matrimoniales y de parentesco.
¿Cómo es considerado el Matrimonio? Una manera de crear familia.
Derechos de Familia
En sentido subjetivo: Facultades o poderes del organismo familiar o sus miembros.
En sentido objetivo: Normas jurídicas que regulan las relaciones familiares.
Parentesco
Definición: Relación de familia entre dos personas, por lazos de sangre, matrimonio o adopción.
Tipos de Parentesco (Artículo 325 del Código de Familia)
- Consanguinidad: Lazos de sangre hasta cuarto grado.
- Afinidad: Matrimonio, hasta segundo grado.
- Civil o Legal: Adopción, solo entre adoptante y adoptado.
Parentesco de Consanguinidad: Vínculo entre personas que descienden de un tronco común.
Parentesco de Afinidad: Vínculo entre cónyuges y parientes consanguíneos del otro.
Parentesco Civil o Legal: Nace de la adopción.
Esponsales
Definición: Promesa recíproca de matrimonio entre solteros, sin obligación jurídica.
Finalidad: Justificar la relación ante la sociedad.
Matrimonio
Definición: Convención solemne entre un hombre y una mujer solteros para vivir juntos, procrear y auxiliarse mutuamente.
Características
- Convención solemne con acuerdo de partes.
- Debe ser actual.
- Tiempo indefinido.
Fines
- Vivir juntos.
- Procrear (no indispensable).
- Auxiliarse mutuamente.
Requisitos
- Existencia: Diversidad de sexos, consentimiento, celebración ante autoridad competente.
- Validez: Capacidad de los contrayentes, ausencia de impedimentos legales.
Requisitos Preliminares, Durante y Posteriores
Preliminares
Mayoría de Edad (Artículo 16)
- 21 años.
- 18 años con autorización.
Autorización para Menores (Artículo 17)
- Otorgada por padres, abuelos, adoptantes, tutor o juez.
- Razones para negar: impedimentos legales, peligro para la salud, etc.
Impedimentos (Artículos 18-21)
- Falta de razón.
- Vínculo matrimonial no disuelto.
- Parentesco específico.
- Restricciones para menores, mujeres antes de 300 días del divorcio, etc.
Celebración Irregular (Artículo 22)
- Válido, pero con sanciones.
Autorización y Celebración (Artículo 23)
- Alcalde Municipal o Notarios Públicos.
- Matrimonio en el extranjero válido en Honduras.
Declaración de Intención (Artículo 24)
- Manifestación verbal o escrita con documentos y datos personales.
Requisitos para Menores, Casados y Extranjeros (Artículos 25-27)
- Certificados y testimonios según el caso.
Certificado Prenupcial (Artículo 28)
- Verificación de salud y capacidad reproductiva.
Aprobación y Celebración (Artículo 29)
- Fijación de fecha y hora.
Durante la Celebración
Formalización (Artículo 30)
- Lectura de artículos relevantes.
- Declaración de los contrayentes.
- Acta firmada.
Matrimonio por Mandatario (Artículo 33)
- Con presencia de al menos uno de los contrayentes.
Posteriores
Entrega de Documentos (Artículo 31)
- Certificación al Registro Civil.
Terminación del Matrimonio
Causales (Artículo 227 CF)
- Fallecimiento.
- Presunción de muerte.
- Nulidad.
- Divorcio.
Nulidad (Artículo 227 CF)
- Incapacidad legal.
- Error, coacción o intimidación.
- Impotencia absoluta.
Divorcio
Concepto: Disolución del vínculo matrimonial.
Causales (Artículo 238 CF)
- Infidelidad.
- Maltrato.
- Atentado contra la vida.
- Abandono por más de dos años.
- Conducta corruptora.
- Uso de drogas, juegos prohibidos o alcoholismo.
- Negativa a cumplir deberes.
- Separación de hecho por dos años.
Efectos (Artículo 252 CF)
- Libertad para contraer nuevo matrimonio.
- Liquidación del patrimonio.
- Derecho de alimentos.
- Suspensión o pérdida de la patria potestad.
Impedimentos para Contraer Matrimonio
Impedimentos Absolutos (Artículo 26 CF): Falta de razón, vínculo matrimonial no disuelto.
Impedimentos Relativos (Artículo 27 CF): Parentesco directo, hermanos, colaterales hasta cuarto grado, adoptante y adoptado, tutor y pupilo, condenados por la muerte del cónyuge.
Patrimonio Familiar
Definición: Bienes destinados a la protección del hogar y sostenimiento de la familia.
Constitución: Bienes propios, comunes o donaciones, con aprobación judicial.
Características: Limitaciones en valor, inembargable, no puede ser gravado.
Duración y Extinción: Mínimo 15 años, se extingue por cese de derechos, abandono, utilidad pública, etc.
Regímenes Económicos Matrimoniales
Definición: Reglas sobre la administración y distribución de bienes en el matrimonio.
Tipos
Comunidad de Bienes: Bienes adquiridos son propiedad común.
Sociedad Ganancial: Bienes adquiridos son comunes, con posibles diferencias en gestión y distribución.
Separación de Bienes: Cada cónyuge mantiene la propiedad de sus bienes.