Derecho en España: Fuentes, Separación de Poderes y Jerarquía Normativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Fuentes del Derecho

Constitución

La Constitución Española es la ley fundamental del Estado que establece los derechos y deberes de los ciudadanos, así como la estructura y organización del Estado. Es la norma suprema del ordenamiento jurídico español.

Leyes

Las leyes son disposiciones legales y reglamentarias dictadas por el organismo público competente. Se clasifican en:

  • Leyes orgánicas: Normas de especial importancia que desarrollan derechos fundamentales y libertades públicas, aprueban los Estatutos de Autonomía y el régimen electoral general.
  • Leyes ordinarias: Normas que regulan cualquier materia no reservada a la ley orgánica.

Normas con rango de ley

  • Decreto ley: Disposición legislativa provisional dictada por el Gobierno en caso de extraordinaria y urgente necesidad.
  • Decreto legislativo: Norma con rango de ley dictada por el Gobierno con autorización previa de las Cortes Generales.

Reglamentos

Los reglamentos son normas jurídicas de carácter general dictadas por el Gobierno y la Administración Pública para desarrollar las leyes o regular materias propias de su competencia.

Otras fuentes del derecho

  • Principios generales del derecho: Son los fundamentos básicos del ordenamiento jurídico, como la justicia, la igualdad y la libertad.
  • Costumbre: Norma jurídica que surge de la práctica social reiterada y que es aceptada como obligatoria por la comunidad.
  • Tratados internacionales: Acuerdos firmados por España con otros países y que forman parte del ordenamiento jurídico interno una vez publicados en el Boletín Oficial del Estado.
  • Jurisprudencia: Doctrina que emana de las sentencias del Tribunal Supremo al interpretar y aplicar las leyes.

Separación de Poderes

El Estado de Derecho se basa en la separación de poderes para evitar abusos y garantizar la libertad y los derechos de los ciudadanos. Los poderes del Estado son:

Poder Ejecutivo

El Poder Ejecutivo está a cargo del Gobierno y se encarga de la gestión diaria del Estado, la ejecución de las leyes y la dirección de la política interior y exterior.

Poder Legislativo

El Poder Legislativo reside en las Cortes Generales (Congreso de los Diputados y Senado) y tiene como función principal la elaboración y aprobación de las leyes.

Poder Judicial

El Poder Judicial es independiente de los demás poderes y tiene la función de impartir justicia, aplicando las leyes a los casos concretos.

Jerarquía Normativa

El ordenamiento jurídico español se estructura en una jerarquía normativa, donde las normas de rango superior prevalecen sobre las de rango inferior. La jerarquía es la siguiente:

  1. Constitución Española
  2. Tratados Internacionales
  3. Leyes (Orgánicas y Ordinarias)
  4. Normas con rango de ley (Decretos leyes y Decretos legislativos)
  5. Reglamentos

Publicación y Aplicación de las Leyes

Para que una ley sea válida y obligatoria, debe ser publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) o en el boletín oficial correspondiente de la Comunidad Autónoma o entidad local. La entrada en vigor de la ley puede ser:

  • Aplicación inmediata: La ley entra en vigor el mismo día de su publicación.
  • Aplicación diferida: La ley entra en vigor en la fecha que se indique en su texto.

Entradas relacionadas: