Derecho Empresarial y Contratos: Fundamentos Legales para Negocios
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB
Derecho Empresarial: Conceptos Fundamentales
El derecho empresarial es el ordenamiento jurídico que regula la actividad desarrollada en el mercado por un empresario a través de una empresa. Las normas básicas que rigen esta rama del derecho son el Código de Comercio y la Ley Concursal.
Características del Derecho Empresarial
- Pertenece al ámbito del derecho privado.
- Se dirige específicamente a empresarios y comerciantes.
- Sus normas precisan cada vez una mayor unificación a nivel internacional, dada la globalización de los mercados.
Contratación Civil: Aspectos Clave
La contratación civil está regulada principalmente por el Código Civil. Un contrato existe desde el momento en que dos o más personas consienten en obligarse a dar, hacer o no hacer algo.
Elementos Esenciales del Contrato Civil
- Consentimiento de los contratantes: Requiere que las partes tengan capacidad legal para manifestarlo y que su expresión sea libre y consciente, sin vicios.
- Objeto cierto que sea materia del contrato: Puede ser objeto de contrato todas las cosas que no estén fuera del comercio de las personas. El objeto debe ser posible, lícito y determinado o determinable.
- Causa de la obligación: Es el motivo o la finalidad que da lugar a la celebración del contrato, es decir, la razón jurídica por la cual las partes se obligan.
- Forma que ha de revestir el contrato: La forma puede determinar la eficacia del contrato. Puede ser oral o escrita, y puede constar en un documento público (como un acta notarial) o en un documento privado (un contrato privado).
Contratación Mercantil: Diferencias y Regulación
Un contrato es mercantil cuando en él interviene un comerciante y cuando el objeto del contrato constituye un acto de comercio. Los contratos mercantiles se regirán por las disposiciones del Código de Comercio o por Leyes Especiales que regulen materias específicas.
Capacidad para Contratar: Requisitos Legales
Capacidad en el Ámbito Civil
En materia civil, tienen plena capacidad para contratar los mayores de edad y los menores emancipados (salvo excepciones específicas que la ley determine). Por el contrario, las personas incapacitadas legalmente no podrán prestar consentimiento válidamente para la celebración de contratos.
Capacidad en el Ámbito Mercantil
En materia mercantil, tienen capacidad legal para el ejercicio habitual del comercio las personas mayores de edad que posean la libre disposición de sus bienes.
Tipos de Contratos Privados
Los contratos privados pueden clasificarse según diversas características:
- Unilaterales y Bilaterales:
- Unilaterales: Generan obligaciones para una sola de las partes contratantes (ej. donación).
- Bilaterales: Generan obligaciones recíprocas para ambas partes (ej. compraventa).
- Onerosos y Gratuitos (Lucrativos):
- Onerosos: Aquellos en los que ambas partes obtienen un beneficio o ventaja económica (ej. arrendamiento).
- Gratuitos (Lucrativos): Aquellos en los que una de las partes obtiene un beneficio sin que exista una contraprestación por su parte (ej. comodato, donación).
- Reales: Son aquellos que, para su perfección, además del consentimiento, necesitan la entrega física de una cosa (ej. préstamo, depósito).
- Típicos o Atípicos:
- Típicos: Se encuentran regulados expresamente por una Ley (ej. contrato de sociedad, de seguro).
- Atípicos: Surgen de la libre voluntad de las partes, sin una regulación legal específica, siempre que no contravengan la ley, la moral o el orden público.
Contrato de Adhesión: Características y Cláusulas
El contrato de adhesión se caracteriza porque el cliente no negocia las condiciones del contrato, sino que estas vienen preestablecidas y recogidas en impresos que necesariamente tiene que firmar para aceptar el acuerdo. Se distinguen dos tipos de cláusulas:
- Condiciones Generales de Contratación: Son el conjunto de cláusulas estándar que recogen las normas que se aplican de forma uniforme a los contratos de un mismo tipo, diseñadas para ser aplicadas a una pluralidad de contratos.
- Condiciones Particulares: Son el conjunto de cláusulas donde constan los datos específicos y particulares del contrato en cuestión, adaptándose a las circunstancias individuales de cada operación.