Derecho Empresarial y Contratación Privada: Conceptos y Tipos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB
El Derecho Empresarial y la Contratación Privada
1. El Derecho Empresarial
Se define como aquella parte del ordenamiento jurídico que regula la actividad desarrollada en el mercado por un empresario, mediante una empresa.
Características:
- Pertenece al Derecho Privado.
- Se dirige a empresarios y comerciantes.
- Sus normas precisan una mayor unificación a escala internacional.
- Es una rama del Derecho sometida a constantes actualizaciones debido a cambios sociales y económicos.
Las normas básicas que lo regulan son el Código de Comercio y la Ley Concursal.
2. La Contratación Privada
Es aquella en la que ambas partes son particulares, empresas o la Administración Pública, pero actuando como particular.
Tipos de Contratación:
Contratación Civil
El contrato existe desde que una o varias personas consienten en obligarse, respecto de otra u otras, a dar alguna cosa o prestar algún servicio.
Requisitos:
- Consentimiento de los contratantes.
- Objeto cierto que sea materia del contrato (debe ser posible, lícito y determinado).
- Causa de la obligación.
- Forma que ha de revestir el contrato.
Contratación Mercantil
Se regula en el Código de Comercio y se encarga de regular los actos en los que participan los comerciantes. Se considera mercantil cuando tiene un acto de comercio:
- Que intervenga en él un comerciante.
- Que el objeto contratado sea un acto de comercio.
Capacidad para Contratar
En Materia Civil:
- Plena capacidad: los mayores de edad.
- Los menores emancipados no pueden tomar préstamo ni gravar bienes sin consentimiento de sus padres.
- Los no emancipados no pueden prestar consentimiento.
En Materia Mercantil:
- Los mayores de edad con libre disposición de sus bienes.
- Los menores podrán continuar el comercio que hubieren ejercido sus padres.
Emancipación
Tiene lugar:
- Por la mayoría de edad.
- Por el matrimonio del menor.
- Por concesión de los que ejerzan la patria potestad.
- Por concesión judicial.
Hasta ser mayor de edad, necesitará la intervención de un representante o curador.
Tipos de Contratos Privados
- Unilaterales y bilaterales.
- Onerosos y lucrativos.
- Consensuales y solemnes.
- Reales.
- Típicos y atípicos.
Los contratos de adhesión reciben este nombre porque el cliente no negocia las condiciones del contrato, sino que estas están recogidas en los impresos que debe firmar y, por tanto, solo le cabe aceptarlas o rechazarlas; se adhiere a un contrato redactado. Tienen dos tipos de condiciones: generales y particulares.
Contratos Civiles
- Contrato de compraventa.
- Contrato de permuta.
- Contrato de arrendamiento (cosas y obras o servicios).
- Contrato de préstamo.
- Contrato de depósito.
- Contrato de sociedad civil.
Contratos de Compañía Mercantiles
A través del mismo se constituyen distintos tipos de sociedades mercantiles (anónimas, de responsabilidad limitada, etc.). Regulados por el Código de Comercio.
Tipos de Contratos Mercantiles:
- Contrato de compraventa mercantil: Será mercantil la compraventa de cosas para revenderlas. Será civil por el hecho de que el comprador adquiera las cosas para volverlas a vender.
- Contrato de seguro.
- Contrato de leasing: Uso de un bien a cambio de una cuota periódica, con opción de compra.
- Contrato de renting: Alquiler de un bien a medio o largo plazo por una renta fija periódica.
- Contrato de factoring: Una de las partes cede a la otra los derechos de cobro o facturas ante terceros.
3. Formalización de los Contratos Privados
- En la contratación civil, se exige otorgamiento de escritura pública en ciertos casos.
- En la contratación mercantil, existen algunas limitaciones recogidas en el Código de Comercio.
Estructura y Contenido de un Contrato:
- Encabezamiento.
- Nombre del contrato.
- Cláusulas, estipulaciones o condiciones.
- Firma.
- Fecha y lugar de celebración.
- Anexos.