Derecho Empresarial: Conceptos y Trámites
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 9,36 KB
Define el término Derecho
Conjunto de normas y principios que, si no se cumplen de forma voluntaria, pueden ser impuestos por la fuerza legítima del estado, para regular la convivencia de una sociedad, con la idea de hacer justicia
Describe las distintas funciones del Derecho
Funciones coyunturales: ante los problemas cotidianos que se presentan en una sociedad / Funciones permanentes: funciones que cumple el derecho en todo momento y lugar y son 3: Resolución de conflictos de interés, Encauzamiento de la vida social, Limitación de la fuerza del estado
Define los conceptos de imperatividad y coactividad
Imperatividad: las normas jurídicas son un mandato dirigido a los ciudadanos y no una mera sugerencia o consejo. Las normas nos mandan, nos obligan a realizar una determinada conducta. Por tanto, todos, incluido el estado, estamos obligados a cumplir con lo ordenado por las normas / Coactividad: una característica esencial del ser humano es su libertad, lo que significa que es libre de acatar las normas. Ante el incumplimiento de las normas, el derecho reacciona contra el infractor mediante el empleo de la fuerza ejercitada por los tribunales de justicia
Describe los distintos tipos de normas
Normas imperativas: Normas perceptivas: obligan al individuo a realizar determinadas conductas. / Normas prohibitivas: prohíben realizar determinadas conductas / Normas dispositivas: Preceptos que facultan a sus destinatarios a realizar una conducta distinta de la prevista en la norma
Describe las 2 clases de empresarios
Empresario mercantil individual: persona física que ejerce en su nombre una actividad constitutiva de empresa. El empresario es toda persona que tiene la capacidad legal para el ejercicio del comercio, se dedica habitualmente a él / Empresario mercantil social: empresario social toda aquella persona jurídica que se dedica de manera profesional a ejercer el comercio. La sociedad mercantil es una agrupación de personas que tiene su origen en un negocio jurídico funcional, cuya finalidad es la de aportar un capital común, con el fin de obtener un beneficio
Enumera las diversas materias relacionadas con el Derecho empresarial
Estatuto jurídico del empresario / Derecho de sociedades / Derecho de la competencia / Derecho de la propiedad industrial / Derecho cambiario / Derecho de los contratos mercantiles / Derechos del mercado financiero / Derecho concursal / Derecho marítimo
Enumera las principales normas mercantiles
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA / CÓDIGO DE COMERCIO / LEGISLACIÓN ESPECIAL: Reglamento del registro mercantil y real decreto que aprueba el plan general contable / DISPOSICIONES COMUNITARIAS: El derecho comunitario originario está contenido en los tratados consultivos de las comunidades europeas. - El comunitario derivado se manifiesta en los reglamentos, directivas y decisiones.
Elabora un esquema del sistema de fuentes del Derecho mercantil
Legislación mercantil [constitución, código de comercio, legislación mercantil especial] / Costumbre [uso de comercio propios de cada lugar en donde se realicen las operaciones mercantiles] / Normas del derecho civil [a falta de legislación mercantil y costumbres se aplican las normas de derecho civil
Describe los criterios de aplicación de las fuentes del Derecho
Primacía del derecho escrito: - las fuentes no escritas quedan relegadas a fuentes subsidiarias - La costumbre es fuente subsidiaria de primer grado - Los principios generales del derecho son fuente subsidiaria de segundo grado Jerarquía del órgano del que emana la norma: prevalencia de la constitución sobre todas las leyes / Competencia: existen en España 3 subsistemas normativos: estatal, autonómico y local
Clasifica las fuentes del Derecho español
Fuentes Directas: - constitución - Leyes - Reglamentos / Fuentes directas subsidiarias: - costumbres - principios generales de derecho / Fuentes indirectas: tratados internacionales, jurisprudencia, doctrina
Enumera los distintos tipos de leyes y sus tipos de tramitación
Ley orgánica, ley ordinaria, disposiciones del gobierno con fuerza de ley, decreto legislativo, decretos leyes, tramitación ordinaria, tramitación urgente, tramitación especial
Clasifica los reglamentos según la administración que los elabora
Tipo administración órgano competente forma de disposición
Administración del estado consejo de ministros, presidente de gobierno real decreto
comisiones delegadas del gobierno, ministros orden de ministro
Administración autonómica consejo de gobierno, presidente de las ccaa decreto del consejo
consejero de las ccaa orden del consejo de las ccaa
Administración local diputación provincial, ayuntamiento ordenanzas y reglamentos
Define los conceptos de costumbre, principios generales del Derecho y jurisprudencia
Costumbre: en sentido jurídico, la costumbre es una norma que viene creada e impuesta por el uso social continuado / Principios Generales del derecho: trata de principios filosóficos e ideológicos que inspiran o informan el ordenamiento jurídico / Jurisprudencia: criterio constante y uniforme de aplicar el derecho mostrado en las sentencias del tribunal supremo
Enumera los distintos tipos de diarios oficiales
BOE: boletín oficial del estado / BOLETIN OFICIAL DE LAS CCAA / BOP: boletín oficial provincial / DOUE: diario oficial de la unión europea
Elabora un cuadro-resumen de todas las formas jurídicas
Empresario individual o autónomo: ilimitada, 1 socio, no requiere, irpf / Emprendedor de responsabilidad limitada: limitada as u vivienda habitual- ilimitada al resto de patrimonio, 1 socio, no requiere, irpf / Sociedad civil: ilimitada, 2 socios, no requiere, irpf / Comunidad de bienes: ilimitada, 2 socios, no requiere, irpf / Sociedad colectiva: socios colectivos ilimitada- socios industriales limitada, 2 socios, no requiere, impuesto de sociedades / Sociedad comanditaria simple: socios colectivos ilimitada- socios comanditarios limitada, 2 socios, no requiere, is / Sl: limitada, 1 socio, 3000, is / Sociedad limitada nueva empresa: limitada, 1, máximo 5, 3000€ máximo 120000, is / Sociedad limitada nueva empresa: limitada, 1 socio, no requiere, is / Sociedad anónima: limitada, 1 socio, 60000, is / Sociedad limitada laboral: limitada, 3 socio, 3000, is / Sociedad anónima laboral: limitada, 3 socios, 60000, is / Cooperativa: limitada salvo que los estatutos digan lo contrario, 3 coop. De primer grado- 2 coop. De segundo grado, fijado en los estatutos, is
Enumera los trámites para la constitución de una empresa
Certificado negativo de la denominación social: registro mercantil central - Estatutos de la sociedad - Número de identificación fiscal provisional: agencia tributaria - Capital mínimo de constitución: entidad bancaria - Escritura pública: notaria - Liquidación del impuesto de transmisiones patrimoniales y actos jurídicos: consejerías de hacienda de las ccaa - Calificación de la sociedad laboral: ministerio de empleo y seguridad social - inscripción de la sociedad en el registro mercantil: registro mercantil provincial - Solicitar el número de identificación fiscal definitivo: agencia tributaria
Describe los conceptos de estatutos y otorgamiento de la escritura pública
ESTATUTOS DE LA SOCIEDAD: establecen normas de funcionamiento de la sociedad a nivel interno y frente a terceros. Son normas pactadas por los socios fundadores de la sociedad / OTORGAMIENTO DE LA ESCRITURA PÚBLICA: los socios o representantes legales o apoderados deberían firmar la escritura de constitución ante un notario, que es quien da fe, quien otorga autenticidad y fuerza probatoria del contenido del documento
Enumera los trámites de carácter general para la puesta en marcha de una empresa
DELEGACIONES Y ADMINISTRACIONES DE LA AGENCAI TRIBUTARIA: alta en el censo de empresarios, profesionales y retenedores y posteriores modificaciones, declaración de alta en el impuesto sobre actividades económicas / DIRECCION PROVINCIAL DE LA TESORERÍA GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL: alta en el régimen general de la seguridad social, inscripción de la empresa en la seguridad social, / SERVICIO PUBLICO ESTATAL DE EMPLEO (SEPE): alta de las nuevas contrataciones / DIRECCIÓN PROVINCIAL DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL: comunicación de apertura del centro de trabajo, elaborar el calendario laboral del año en curso / TRAMITES EN EL AYUNTAMIENTO: licencias de obra, licencia de funcionamiento, tributos municipales
Enumera los trámites en los distintos registros públicos para la puesta en marcha de una empresa
registro mercantil, registro de la propiedad, registro de bienes muebles, registro de la propiedad intelectual, oficina española de patentes y marcas
Describe las funciones que prestan los PAE y la VUE
PAE: puntos de atención al emprendedor, además de iniciar los trámites de constitución y puesta en marcha de una empresa vía telemática, cumplimentado el documento único electrónico, se puede recibir información y asesoramiento / VUE: ventanilla única empresarial, facilita y agiliza la creación de empresas, así como asesora e informa a futuros empresarios. En la VUE se encuentran localizadas en un mismo espacio físico todas las administraciones implicadas en la constitución de empresas