Derecho de Ejecución Penal y sus Principios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Derecho de Ejecución Penal

Conjunto de principios y normas que regulan conductas y relaciones procesales en el cumplir de las resoluciones judiciales privativas de libertad, así como otras consecuencias jurídicas del delito o de su imputación en el juicio.

Pena

Es una privación de derechos, establecida por la ley e impuesta por el órgano judicial por la comisión de un delito.

Diferencias entre Pena y Medidas de Seguridad

Pena: consecuencia de la comisión de un delito, se impone en la sentencia definitiva y se determina con el grado de culpabilidad. Medidas de seguridad: consecuencia jurídica que puede presentarse antes, durante o después del proceso, se determina el grado de peligrosidad.

Triada del Derecho Penal

Derecho penal sustantivo: define las conductas delictivas y las sanciones privativas o restrictivas de libertad. Derecho procesal penal: instrumento para comprobar la responsabilidad e imponer medidas cautelares y sanciones. Derecho de ejecución penal: regula el pleno cumplimiento de las resoluciones judiciales.

Legislación Internacional en Materia de Ejecución de Sanciones

Declaración Universal de los Derechos Humanos, Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos, Convención Americana sobre los Derechos Humanos.

Instrumentos Internacionales Considerados como Buenas Prácticas

Reglas Mínimas de las Naciones Unidas sobre las Medidas no Privativas de la Libertad (Reglas Tokio), Reglas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de las Reclusas y Medidas no Privativas de la Libertad para las Mujeres Delincuentes (Reglas de Bangkok), Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos (Reglas de Nelson Mandela), Principios y Buenas Prácticas sobre la Protección de las Personas Privadas de la Libertad en las Américas, Principios Básicos para el Tratamiento de los Reclusos.

Publicación de la Ley Nacional de Ejecución Penal

El día 16 de junio de 2016 y entra en vigor el 17-06-16.

Fundamento Constitucional de la Ejecución de las Penas

Artículos 17, 18, 19, 20, 21 y 89.

Fallo Artículo 401 CNPP

Es la decisión de absolución de la condena. El juez de control dicta el fallo en el procedimiento abreviado.

Sentencia

Resolución judicial que fundamenta los elementos del injusto punible y las circunstancias objetivas y subjetivas condicionales del delito, absuelve o condena al acusado, imponiéndole en este último caso la pena correspondiente.

Diferencia entre Fallo y Sentencia

El fallo es la decisión que contiene la sentencia. La estructura de una sentencia es resultandos, considerandos y fallo.

Elementos del Tipo Penal

Elementos Objetivos: conducta (comisión, omisión), resultado (material, formal), nexo causal (solo en delitos de resultado material), atribuibilidad (delitos formales), sujeto (activo y pasivo), forma de participación, objeto material, bien jurídico tutelado, medios comisivos. Elementos Subjetivos: dolo (dolo genérico, directo, indirecto, dolo específico, ánimo, propósito), culpa (con representación, sin representación). Elementos Normativos: valoración jurídica (cúpula, mueble, documento), valoración cultural (dadiva, privar).

Entradas relacionadas: