El derecho a la educación y los derechos humanos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

El derecho a la educación

El derecho a la educación: es un derecho fundamental de todos los seres humanos que les permite adquirir conocimientos y alcanzar así una vida social plena. El derecho a la educación es vital para el desarrollo económico, social y cultural de todas las sociedades

Educación primaria

Educación secundaria

Educación superior

Características del derecho a la educación: podemos decir que el derecho a la educación se debe garantizar, esencialmente, de la siguiente manera:

  • Disponibilidad. Se refiere a la presencia de planteles educativos a lo largo del territorio, para satisfacer las necesidades educativas de toda la población.
  • Aceptabilidad. Más allá de la infraestructura, las instituciones educativas deben poseer un programa educativo que esté avalado por las instancias gubernamentales apropiadas, cuyos contenidos sean cultural y socialmente adecuados para la población
  • Adaptabilidad. Los programas de estudio no sólo deben ser adecuados normativamente, sino que deben poder adaptarse a los cambios en la sociedad, muchos de los cuales serán precisamente introducidos por la propia presencia de la educación masiva
  • Accesibilidad. Bajo ninguna circunstancia los alumnos deben ser impedidos de su ingreso al plantel educativo, discriminados en el mismo o sometidos a condiciones que vulneren su capacidad de estudio.

2.- El surgimiento de los derechos humanos se relaciones con diferentes hechos históricos.

3.- Los Derechos Humanos forman parte del derecho internacional

4.- Los Derechos de Primera Generación son los derechos individuales y políticos.

5.- Los Gobiernos se deben ocupar de que se apliquen y respeten los Derechos Humanos.

  1. ¿Cuándo fueron formalmente reconocidos estos derechos?

Los derechos económicos, sociales y culturales quedaron aprobados por las Naciones Unidas el 16 de diciembre de 1966 con 6 partes y 53 artículos. Su fin es asegurarse de que todos los Estados miembros respeten a todas las personas que habitan sus territorios en términos políticos y civiles, es decir, los derechos enmarcados en el pacto en su territorio o bajo su jurisdicción.

  1. ¿Cuál es el objetivo que tienen estos derechos?

Los derechos económicos, sociales y culturales tienen por objetivo garantizar el bienestar económico, la educación, el acceso al trabajo y a la cultura en términos adecuados a la dignidad humana, y para que las personas puedan ejercerlos, los Estados deben generar políticas sociales dirigidas al conjunto de la población.

  1. Busca una definición de Estado de Bienestar.

El Estado de Bienestar es un concepto de la ciencia política y económica con el que se designa a una propuesta política o modelo general del Estado y de la organización social, según la cual el Estado provee servicios en cumplimiento de los derechos sociales a la totalidad de los habitantes de un país.

En esta consigna vamos a trabajar con los derechos de tercera generación

Derechos de Solidaridad: Éstos se reconocieron a partir del año 1986, son derechos al desarrollo y a un ambiente sano, ambos benefician a los pueblos, a amplios sectores de la población o a la humanidad en su conjunto, por eso se los denomina “derechos de solidaridad”

El derecho al desarrollo sostiene que las personas y los pueblos son los sujetos centrales del desarrollo humano y que están facultados para participar en un desenvolvimiento económico, social, cultural y político para realizarse plenamente como personas.

 El derecho a un ambiente sano es amplio el derecho a la vida, a la salud y a una calidad de vida saludable, garantizando el bienestar físico y mental, ya que la degradación ambiental constituye una amenaza para la vida y la salud.

Entradas relacionadas: